Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Chiclayo: Colegio Médico advierte epidemias por lluvias del Fenómeno El Niño

Colegio Médico del Perú advierte sobre enfermedades metaxénicas que traerían las lluvias por Fenómeno El Niño.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El decano del Colegio de Médicos del Perú, el  doctor César Palomino, indicó que se avecina una serie de enfermedades metaxénicas e infectocontagiosas, ante la ocurrencia de lluvias por el evento climatológico de “El Niño”.

Palomino indicó que entre las enfermedades que traerán las lluvias son el cólera, dengue, malaria, Chikungunya y hasta peste bubónica y neumónica. Precisó que dichas enfermedades generarían lamentables pérdidas humanas por falta de equipamiento, infraestructura y personal médico en los 3 hospitales y 268 puestos de salud y centros periféricos de atención.

“El cambio climático en esta zona afectará mucho, esperemos que no sea tan intenso. En el año 2010 se desató una epidemia de peste bubónica y neumónica que mató a pacientes y médicos, las autoridades de Salud deben tomar en serio esta situación”, indicó.

Para Palomino, el Ministerio de Salud debe actuar de inmediato y reforzar la infraestructura, equipar con insumos y medicamento las postas más alejadas y resolver el tema de los especialistas que faltan en los principales hospitales.

A su turno, el decano del Colegio de Médicos de Lambayeque, Alfonso Díaz, lamentó que toda la inversión se está dando en Agricultura y hasta ahora nada en Salud, a fin de proteger los centros médicos donde se atenderán los miles de damnificados.

Lea más noticias de la región Lambayeque.

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA