Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Colegios como blanco de las extorsiones
EP 1267 • 05:05
RPP Data
Brecha de salud: 22% de los peruanos aún no recibe atención médica, según el Minsa
EP 265 • 03:53
El poder en tus manos
EP170 | INFORMES | 41 partidos políticos inscritos participarán en las elecciones generales 2026, según el JNE
EP 170 • 03:15

Chiclayo: comunicadores indígenas del país serán capacitados

RPP/ Vania Cabrejos Purizaca
RPP/ Vania Cabrejos Purizaca

Diversas organizaciones suman fuerzas para implementar en el Perú el acuerdo de la Segunda Cumbre Continental de Comunicación Indígena realizado en México en el 2013.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Los comunicadores y comunicadoras indígenas del país serán capacitados a través de la Escuela Itinerante de Comunicación Indígena e Intercultural en Perú, que ha comenzado a ser implementada por diversas organizaciones que suman fuerzas para este objetivo, indicó Jorge Agurto, presidente de Servicios en Comunicación Intercultural.

“Esta escuela debe fundamentar su formación en las problemáticas, necesidades, experiencias y proyecciones de las comunidades y los pueblos originarios, siguiendo una especialización de acuerdo a las necesidades de formación y no necesariamente a la titulación” indica Jorge Agurto, quien clausuró el encuentro taller de comunicadores indígenas realizado en Chiclayo este fin de semana.

El especialista explica que aparte de Servindi, en este esfuerzo está también la Red de Comunicadores Indígenas del Perú (REDCIP), la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas  y la Universidad Antonio Ruiz de Montoya de Lima.

Agurto explicó que los comunicadores y comunicadoras indígenas existen desde hace mucho tiempo en todas partes de América Latina y ellos mismos se definen como pertenecientes a un pueblo indígena o comunidad que desarrollan de manera práctica y casi permanente la actividad de comunicación social es decir informar de hechos de interés, entretener, expresar las necesidades del pueblo, supervisar la función pública, canalizar demandas.

Lea más noticias de la región Lambayeque

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA