La enfermedad ha alcanzado a zonas rurales de Incahuasi, Kañaris, Cayaltí, Pucalá, Tumán y Pátapo, donde al menos se registran dos casos en cada zona.
En un 30% aumentó el número de casos de VIH-Sida en el presente año en la región Lambayeque, informó la responsable de la Estrategia Sanitaria de la Gerencia Regional de Salud, Magdalena Quepuy Izarra.
Al celebrarse este 1 de diciembre el Día Mundial de Lucha contra el Sida, las autoridades del sector se reunieron esta mañana en el Hospital Las Mercedes para dar a conocer esta problemática.
En la exposición de los especialistas, Quepuy Izarra expresó que se han presentado en este año 240 nuevos casos y la enfermedad ha alcanzado a zonas rurales de Incahuasi, Kañaris, Cayaltí, Pucalá, Tumán y Pátapo, donde al menos se registran dos casos en cada zona.
Indicó que esta situación se agrava porque en estos lugares los alcaldes no han implementado verdaderas políticas de prevención para tratar el problema.
“Hay un promedio de 13 adolescentes contagiados, esto es porque no hay planes adecuados de prevención que tienen una iniciación temprana en su vida sexual”, señaló.
Finalmente. precisó que unos 580 afectados reciben el tratamiento antirretroviral en toda la región, pero no descartó que sean más las personas que por temor o vergüenza no dan a conocer su caso.
Lea más noticias de la región Lambayeque
Video recomendado
Comparte esta noticia