Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Chiclayo: Esperan decisión de Humala sobre compra de tierras en Olmos

Rosario Coronado
Rosario Coronado

En un plazo no mayor a 10 días esperan que el presidente Ollanta Humala se pronuncie sobre la adquisición o no de las 10 mil hectáreas del Proyecto Olmos que aún faltan por adjudicar.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El presidente del Gobierno Regional de Lambayeque, Humberto Acuña Peralta, sostuvo que espera en un plazo no mayor a 10 días que el presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, se pronuncie respecto a la adquisición o no por parte del Estado de las 10 mil hectáreas del Proyecto Olmos que aún faltan por adjudicar.

Luego de una reunión sostenida con el gerente general de la Empresa Concesionaria H2Olmos, Juan Marsano Soto, ambos expresaron su deseo de que el proyecto continúe con su etapa siguiente de irrigación y no permitir la caducidad del contrato de concesión.

“Si no se concluye la venta de tierras no habrá luz verde para el inicio de las obras de irrigación y el Estado pagaría millones de dólares por el trasvase de agua que no se utilizará, tal y como sucedió con el proyecto Majes”, refirió Acuña.

Coincidieron en que el proceso de adjudicación concluya en forma satisfactoria teniendo como alternativas, la participación del Estado, una tercera subasta y del Fondo de Inversiones.

En cuanto a este último punto, Acuña sostuvo que el Comité de Promoción de la Subasta ha cursado cartas de invitación a las empresas Compass Group, AC Capitales y Summa SAC, cuya intención de decisión debe conocerse mañana.

Finalmente, manifestaron que cualquier alternativa que se elija en el proceso de venta de las 10 mil hectáreas, conllevará a la suscripción de una adenda al contrato, que será aprobado por el gobierno regional como concedente y H2Olmos en su condición de concesionaria.

Lea más noticias de la región Lambayeque



Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA