Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 7 de agosto | "El que no renuncia a todos sus bienes no puede ser discípulo mío"
EP 1071 • 11:59
RPP Data
RPP Data
Informes de Essalud revelan que tiempo de espera por citas médicas aumentó en 2025 ¿Cuáles son los motivos?
EP 290 • 03:48
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Fiscales ratifican que requieren 81 millones de soles de presupuesto
EP 1863 • 14:16

Chiclayo: exportan más de 2 mil quintales de café a Estados Unidos

RPP/Henry Urpeque Neciosup.
RPP/Henry Urpeque Neciosup.

Productores de la zona andina de Cañaris son los más beneficiados.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Los pequeños productores de café de las zonas alto andinas de Cañaris y de las localidades de Pulán, La Naranja y La Unión de la región Cajamarca, exportarán 2 mil 63 quintales de café oro a Estados Unidos, por un valor aproximado de 330 mil dólares con certificación de Comercio Justo.

La exportación será a través de la empresa lambayecana Promotora de la Agricultura Sustentable S.A. (Proassa), asesorada por Sierra Exportadora.

A diferencia del 2014, en el presente año los pequeños productores quintuplicarán el volumen de ventas al mercado externo, ya que el año pasado se logró colocar con la misma certificación solo 412.50 quintales de café oro (un contenedor), informó la sede descentralizada de Sierra Exportadora en Lambayeque.

“En el 2014 los productores aún no estaban en condiciones de vender más de un contenedor, debido a que la calidad del café no era la óptima y recién estaban acostumbrándose al programa de Comercio Justo”, indicó la jefa de sede, Patricia Monzón.

La gerente general de Proassa, Isabel Uriarte La Torre, indicó además que los productores recibirán una prima social de US$ 20.00 por quintal sobre el precio base de US$ 140 dólares, es decir, cada quintal se venderá a 160 dólares.

Lea más noticias de la región Lambayeque.

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA