Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Chiclayo: Humedal de Eten cuenta con menos hectáreas de las que tenía

RPP/ Cortes
RPP/ Cortes

El Humedal de Eten, destruido por abandono y desinterés de autoridades municipales y regionales.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Una grave situación acontese en los Humedales de Eten (Lambayeque), donde solo hace nueve años poseía un territorio de 1,377 hectáreas. Ahora, aprovechado por las invasiones, compra o depredación de tierras, sólo cuenta con 264 hectáreas.

El Humedal de Eten, es una importante zona de vida y un potencial para el desarrollo del turismo del Patrimonio Cultural, propicio para deportes de aventuras y con playas para disciplinas deportivas, un lugar ecológico en especial para la observación de aves del distrito y la región.

Otra situación a considerar es que 153 especies de aves, 38 de vegetales, 9 de peces, 4 de crustáceos y 51 especies de diverso tipo del fitoplancton, están en peligro de desaparecer, si en el curso de los meses no se declara a los Humedales de Ciudad Eten, como Área de Conservación Regional y Patrimonio Natural de la Nación.

“Destrucción y muerte es lo que encontré en humedal de Eten, ecosistema costero de Lambayeque, durante la visita realizada hace pocos días junto al biólogo Manuel Cayetano Vásquez", sostuvo la gestora cultural y  asesora en Patrimonio, Turismo y Desarrollo Local del Centro Para la Investigacion, Conservacion y Promocion de Tecnologias Nativas, María del Carmen Vigil Campodónico.

Asimismo, refirió que el biólogo perteneciente al grupo Aves del Perú, viene colaborando en las observaciones e inventarios de aves y flora desde el año 2004, con el interés de salvaguardar este importante sitio de biodiversidad.

Cabe resaltar, que desde el año 2004, se mantuvo una campaña permanente de sensibilización en la colectividad lambayecana y de los distritos de Ciudad Eten y Monsefú, orientada a interesar a la población y autoridades por la protección de esta zona de vida.

Lea más noticias de la región Lambayeque

 

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA