Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Martes 26 de agosto | "¡Fariseos hipócritas, que limpian por fuera la copa y el plato, mientras que por dentro están llenos de codicia y desenfreno!"
EP 1059 • 12:18
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Para no olvidar
EP 32 • 39:20
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26

Chiclayo: Verifican zonas arqueológicas vulnerables a lluvias

Huacas del Santuario Histórico Bosque de Pómac en enorme riesgo por lluvias.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La comisión de Cultura y Patrimonio Cultural del Congreso de la República recorrió hoy los diferentes sitios arqueológicos que se ubican en el Santuario Histórico Bosque de Pómac en la provincia de Ferreñafe (región Lambayeque) y que podrían desaparecer ante la ocurrencia de lluvias por el fenómeno de “El Niño”.

Los congresistas Alejandro Aguinaga Recuenco y Ramón Kobashigawa, en compañía del arqueólogo Carlos Elera y de autoridades de la dirección de cultura recorrieron las siete huacas que se ubican a pocos metros del río “La Leche” que podrían ser arrasados por la crecida de las aguas.

Las autoridades concluyeron que los trabajos de descolmatación realizados hasta el momento son insuficientes ya que no tienen la profundidad necesaria para evitar la fuerza de las aguas y los meandros que se forman a lo largo de todos los sitios. “Estamos verificando estos sitios arqueológicos en riesgo y nos damos cuenta que le falta profundidad, tienen escasamente metro y medio. La más vulnerable es la Huaca “El Oro” donde se guardan valiosas tumbas y piezas culturales”, indicó el parlamentario Alejandro Aguinaga.

A su turno, Ramón Kobashigawa, dijo que la Comisión de Cultura del Congreso también analiza la creación de una unidad ejecutora, para proteger todo el núcleo cultural de Sicán.

Finalmente el arqueólogo, Carlos Elera, precisó que los daños más graves se originarían en las huacas: “El Oro”, “Las Ventanas”, “La Merced” donde las lluvias anteriores han desaparecido más de un kilómetro y medio de plataformas funerarias. “A simple vista siete son las más visiblemente afectadas, pero si hablamos del bosque nos referimos a cientos de huacas escondidas en la zona boscosa en una extensión de seis mil hectáreas”, acotó.

Se espera que el Ministerio de Cultura adopte medidas más urgentes para proteger el patrimonio arqueológico en los próximos días.

 

Lea más noticias de la región Lambayeque

 

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA