Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El Club de la Green Card
Cómo reclamar tus pagos pendientes de cheques de estímulo
EP 45 • 01:48
El poder en tus manos
EP80 | INFORME | 2024: Un año en que la mitad de la población mundial acude a las urnas
EP 80 • 03:27
Mamá Limonada
EP13 | T2 | Beterraga o remolacha como protagonista de nuestra lonchera
EP 13 • 10:31

Ciclopaseos: la libertad de ir en bicicleta en Trujillo

De la mano de Miguel Soto, coordinador del colectivo Ciclismo Urbano Trujillo (CUT), muchos jóvenes recorren por las noches las calles de la Ciudad de Eterna Primavera para sentirse libres.

La libertad, para unos, puede ser la forma de ver la vida sin presiones, el poder viajar sin preocupaciones, decidir sin más ánimo que la pasión, caminar sin norte pero sin perderse; si hay un norte, que este no sea otro que la propia libertad. La libertad no es acariciar la felicidad, sino tomarla y hacerla tuya, todo el tiempo que quieras.

La libertad es, creo yo, más que un sustantivo, la capacidad de saberse libre y vivo. La libertad pues es ser libre. Pero para otros, la libertad es ir en bicicleta.

Estoy en la plaza de armas de Trujillo, en la esquina frente al municipio. Es de noche y me acompaña un grupo de personas de toda edad. Está Oscar de 64 años, Brigith de 11 y Carla de unos 20. También Daniel, Luis, Anderson, Carlos, Martín, Leo y una decena más de chicos cuyas edades oscilan entre 16 y 35 años. Todos estamos reunidos por una razón: manejar bicicleta.

He decidido-después de años-retomar este vehículo. Por eso, este sábado he descartado cualquier otro plan de fin de semana para recorrer parte de la ciudad con los chicos de Ciclismo Urbano Trujillo (CUT). El grupo es liderado por Miguel Soto, coordinador del colectivo, estudiante de Diseño Gráfico, activista ecológico y una de las personas más soñadoras que he conocido.

Desde que partimos hacia una de las avenidas con más tráfico de la ciudad, noto cómo los taxistas, transeúntes, vecinos y vendedores ambulantes miran al grupo con sorpresa, como tratando de adivinar quiénes somos y por qué estamos montados sobre bicicletas, vestidos con chalecos reflectantes, con cascos y, sobre todo, por qué nos atrevemos a ocupar un carril completo cuando, según lo mal acostumbrado, solo debemos ir en hilera por la pista.

Mientras cruzamos calles, también puedo notar que aunque no todos nos conocemos, nos unimos para hacer respetar nuestro derecho de estar en la pista. Los taxistas no entienden, tocan el claxon solo porque lo tienen y no porque hayamos transgredido alguna norma de tránsito. Y es que los ciclistas sabemos el riesgo de oponernos a un vehículo más grande. Por sobre cualquier cosa, somos responsables, algo que muchos de los conductores de automóviles han olvidado.

Manejo y voy sintiendo como mi cuerpo reacciona al ejercicio y como me siento más libre. Ir en bicicleta por la Alameda de los Húsares es un sueño. En Trujillo es lo más parecido a una ciclovía, algo que no existe en la ciudad y que cada vez se hace más necesario.

Miguel, el líder del grupo, sonríe cada vez que ve a un ciclista y lo invita a integrarse, ellos lo miran incrédulos pero eso no parece importarle porque tiene la convicción de que subido en su bicicleta cambiará el mundo.

Yo creo que de alguna manera lo hace. Cuando él empezó el colectivo, hace más de un año, junto con Gino Chihuala y Miguel Caballero, no tenía idea que otras personas se iban a sumar y que sentían lo mismo que él al montar una bicicleta: libertad.

Cuando llegamos al baipás, Miguel me ayuda con los cambios de la bicicleta para ir cuesta arriba. Para mí es difícil, pero una vez ahí no hay nada que reemplace esa sensación de volar. Sí, es como volar sobre dos ruedas y sin motor más que el de mis piernas. Entiendo, entonces, que así se siente la libertad de Miguel y de todos los chicos de Ciclismo Urbano esta noche.

Estamos de vuelta en la Plaza de Armas. No estoy cansada, al contrario, puedo notar lo viva que estoy. Pero ya han pasado horas desde que empecé esta experiencia y los chicos empiezan a despedirse. Bajo de la bicicleta, me saco el casco, el chaleco y vuelvo a ser yo. Antes de retirarme, me acerco a Miguel y pregunto: “¿Qué sientes cuando manejas una bicicleta?”. “Me siento libre, distinto”, responde.

Por: Mariadhela Aguilar

Lea más noticias de la región La Libertad



Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA