Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
Sunass reitera proyección de afectación a la población en tarifas por imposición del reglamento del MVCS
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

Cielo cubierto matutino y garúas caracterizarán inicio de primavera

Senamhi informó que estas condiciones serán cambiantes y las garúas o lloviznas de ligera intensidad se registrarán mayormente en los distritos capitalinos cercanos al mar.

Cielo cubierto por la mañana y posibles garúas de madrugada en Lima caracterizarán el inicio de la primavera, informó hoy el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), al indicar que los días soleados serán más frecuentes conforme avance la estación.

En conferencia de prensa, Wilar Gamarra, presidente ejecutivo de esa institución, informó que estas condiciones serán cambiantes y que las garúas o lloviznas de ligera intensidad se registrarán mayormente en los distritos capitalinos cercanos al mar.

Precisó que la primavera en el hemisferio sur comenzará exactamente a las 22:09 horas del 22 de setiembre y que constituye una etapa de transición entre el invierno y el verano, por ello es común que se registren días que presenten condiciones de ambas estaciones.

En relación con las temperaturas, éstas fluctuarán entre los 15 grados Celsius (la mínima), pero con picos que podrían superar los 20 grados en los distritos ubicados más hacia el este de la ciudad como La Molina, Ate, Cieneguilla, Villa María del Triunfo, entre otros, apuntó.

Ámbito nacional

En la región de la selva peruana, las lluvias se irán intensificando a medida que avance la primavera, sobre todo en la zona norte del país, lo que ocasionará un incremento importante en los niveles de agua del río Amazonas.

Refirió que, si bien hasta el momento el río Amazonas no alcanza sus valores normales, este incremento ha permitido que se normalicen las actividades de riego.

El presidente ejecutivo del Senamhi informó que el descenso que sufrió el río Amazonas obedeció a que durante el año hidrológico -que se inició en setiembre de 2009 y culminó en agosto de 2010- las lluvias que se presentaron, a pesar de su intensidad, no fueron suficientes para asegurar el abastecimiento de agua durante el período de estiaje (escasez de lluvias en la estación de invierno).

De acuerdo con el pronóstico de la institución, para la primavera las lluvias se incrementarán en gran parte de la selva y sierra, previéndose que en un máximo de tres meses el río Amazonas logre su caudal normal.

- Andina

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA