Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Científico Harald Helfgott pide a UNSAAC cumplir con acuerdos de contrato

Cientifico pide a Universidad San Antonio Abad del Cusco
Cientifico pide a Universidad San Antonio Abad del Cusco | Fuente: Peruanos en el Exterior | Fotógrafo: Soledad Nalvarte

Científico peruano que resolvió problema matemático de más de 271 años de formulación, afirma que Universidad San Antonio Abad del Cusco no cumplió con acuerdos establecidos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Portal científico dirigido por el Dr. Modesto Montoya recoge  la denuncia de Harald Helfgott, el famoso matemático peruano que resolvió  un problema matemático con más  271 años de su formulación a partir de la conjetura débil de Goldbach.

El científico señala que después de organizar exitosamente en Chile la Escuela “Arimética, Grupos y Análisis” (AGRA) en el 2012, donde participaron matemáticos de varias nacionalidades, realizó otro similar en el Cusco, en colaboración con la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco (UNSAAC).

El éxito del evento en Chile se repitió, pues muchos jóvenes matemáticos del mundo, y en especial del Perú, siguieron la temática relacionada con la teoría de números, una de las principales áreas de la matemática y donde convergen muchas otras sub-disciplinas. 

El problema surge cuando Harald Helgott y a varios hoteles pequeños que confiaron en los organizadores, se dieron con la sorpresa que se había incumplido el pago de los servicios que la universidad, a través del rectorado, se había comprometido a realizar. 

Helgott afirma que “La universidad, y su rectorado en particular, ha roto muchas promesas, no ha respetado ninguna fecha límite, y tampoco le ha mandado una copia de la resolución autorizando el pago que el rector supuestamente firmó, a pesar de prometérnosla muchas veces"

El científico peruano asegura tener copia de una resolución emitida en abril donde la universidad se comprometía a sufragar los costos de alojamiento de los ponentes.

"Con este tipo situaciones, no se hace otra cosa que empeorar la imagen peruana en el mundo académico y científico", lamentó el Dr. Modesto Montoya al ser consultado sobre el particular.

 

Fuente: ECI Perú

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA