Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Cientos de vehículos varados por paro cocalero en Ucayali

Foto: RPP (Referencial)
Foto: RPP (Referencial)

Por octavo día consecutivo continúa el paro cocalero en Ucayali. La carretera Federico Basadre ha sido bloqueada desde el kilómetro 14 hasta el 110, informó a RPP el jefe del Frente Policial Huallaga.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
Por octavo día consecutivo continúa el paro de cocaleros en la provincia de Padre Abad, en Ucayali, donde campesinos han bloqueado la transitada carretera Federico Basadre. Cientos de vehículos permanecen varados.

Los cocaleros exigen el cese de la "erradicación compulsiva" de sus cultivos y el retiro del Proyecto Especial de Control y Reducción de los Cultivos de Coca en el Alto Huallaga (Corah) de la mencionada localidad.

En diálogo con RPP, el general Marlon Savitzky, jefe del Frente Policial Huallaga, refirió que el bloqueo de la vía va desde el sector denominado La Cumbre de la Victoria, en el kilómetro 14 hasta el 110, en el centro poblado de San Alejandro.

Dijo que el tránsito se ha interrumpido de manera total desde la zona de La Punta hasta San Alejandro, donde "no hay espacio para poder desplazarse ni siquiera en motocicleta".

Expresó que el problema no se ha agravado al punto del desabastecimiento de alimentos. Mencionó, por ejemplo, que en la ciudad de Aguaytía, la situación está en completa normalidad.

"Anteayer el puente Chino ya era intransitable, con montículos de arena y roca", señaló el efectivo.

Comentó que en la vía permanecían varados unos ocho vehículos. Los conductores manifestaron que les habían robado las llaves, pero Savitzky afirmó que ello probablemente era falso, y que los choferes no continuaban su ruta por temor a represalias.

Cabe recordar que el 8 de agosto pasado, los cocaleros levantaron la huelga momentáneamente. Plantearon una erradicación consensuada de los cultivos, así como la elaboración de un proyecto de ley que implique la industrialización de la hoja de coca.


Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA