Tras reunirse con el ministro del Interior para abordar el paro de cocaleros, Fabio Vargas señaló que los pobladores que cultivan la hoja de coca para fines culturales han expresado su rechazo a quienes la utilizan para fines ilícitos, por lo que han pedido la intervención de las autoridades.
La mesa de trabajo se instalará la próxima semana y se espera llegar a un acuerdo, a fin de levantar el paro cocalero. El acuerdo se dio tras una reunión entre autoridades y representantes de la cuenca cocalera de Carabaya con las autoridades del Ejecutivo.
El Gobierno Regional de Madre de Dios, a través de un comunicado, rechazó el actuar de los manifestantes y pidió al gobierno central instalar una mesa de diálogo para poner fin al bloqueo de la carretera Interoceánica.
En un comunicado, el Mininter indicó que agentes se mantienen desplegados en la carretera “para evitar hechos de violencia contra transportistas y pasajeros que se desplazan por este lugar”.
El fluido eléctrico regresó en la región tras la recuperación de la central Termoselva por parte de la Policía Nacional. Unos 120 manifestantes fueron detenidos.
Entre tanto, la carretera Federico Basadre permanece bloqueada durante 10 días de huelga indefinida. Son más de 400 los camiones varados y vehículos interprovinciales que salieron de Pucallpa.
Jefe del Frente Policial del Alto Huallaga, Marlon Savitzky, informó que manifestantes están armados ´con objetos contundentes´ e inclusive ´tendrían armas de fuego y hechizas´.
Tras reunirse autoridades de la región Ucayali y dirigentes cocaleros, llegaron al consenso de dialogar con el jefe del Gabinete, Javier Velásquez Quesquén, para ello emprenderían viaje a Lima
El presidente de la región Ucayali y seis dirigentes cocaleros, participan en la reunión con miras a levantar el bloqueo de la carretera Federico Basadre, que lleva 8 días, e iniciar el diálogo con el Gobierno.
Por octavo día consecutivo continúa el paro cocalero en Ucayali. La carretera Federico Basadre ha sido bloqueada desde el kilómetro 14 hasta el 110, informó a RPP el jefe del Frente Policial Huallaga.
Flavio Sánchez, dirigente cocalero de Aguaytía, indicó en RPP que durante la huelga de productores cocaleros del pasado cinco de agosto fallecieron un agricultor y una menor de edad.
Los cocaleros tomaron esta decisión luego que se acordara la suspensión momentánea de la erradicación de los cultivos de hoja de coca por parte del proyecto CORAH.
Las empresas de transporte interprovinciales adoptaron esta medida para la seguridad de la población durante el paro convocado contra la erradicación de sus cultivos.