En Ampliación de Noticias, el sociólogo Arturo Huaytalla, especialista en seguridad ciudadana, aseguró que hay diferencias marcadas entre las cifras del Sinadef y las de otras instituciones, como la Policía Nacional.
El sociólogo Arturo Huaytalla, especialista en seguridad ciudadana, advirtió que las cifras de homicidios del Sistema Informático Nacional de Defunciones (Sinadef) están mostrando un “gran subregistro”, por lo que no estarían evidenciando la magnitud de este flagelo en el país.
“Lo que sostengo es que la crisis de inseguridad hoy día en el país no solo está en las calles y en las viviendas, sino también en los datos. Los datos están mostrando un gran subregistro del número de personas que es víctima de homicidios”, dijo en Ampliación de Noticias.
“El Sinadef señala que, para el año 2024, hay 2 040 homicidios. Sin embargo, la cifra de la Policía está alcanzando, para el año solo 23, casi cinco mil homicidios”, añadió.
El experto alertó que los certificados de defunción tienen “un nivel de baja calidad de sus datos”, según -dijo- tres informes de la Organización Mundial de la Salud (OMS). “De hecho, casi el 50 % de los fallecidos no son registrados”, advirtió.
“Además de una crisis de delincuencia, hay un gran problema de los registros administrativos del país. Las cifras del Sinadef son conservadoras en el número y limitadas en la metodología para contar homicidios”, manifestó.
Perú registró récord de muertes por homicidios y accidentes de tránsito en enero 2025, según Sinadef
Durante el primer mes del 2025, se reportó la muerte de 791 personas por "causa violenta" en el Perú. Esta cifra se convierte en la más alta desde el 2020, cuando se registraron 748 fallecidos, según datos del Sinadef, analizados por RPP Data.
Una de las principales causas de este tipo de muertes, según este registro, son los homicidios, que llegaron a 193 en enero y que representan un aumento del 20 %, a comparación del mismo periodo del 2024, donde se contaron 155.
Al respecto, el doctor Felix Briceño, subgerente de la Unidad de Tanatología Forense de la Morgue Central de Lima, confirma este aumento y detalla los tipos de casos que reciben todos los días en la institución.
"Definitivamente sí se ha visto un aumento, desde hace tres o cuatro años atrás, en el número de muertes por homicidio. Los agentes causantes de estas muertes son proyectiles de armas de fuego que también han ido en aumento", detalló.
Comparte esta noticia