Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Abogados analizan dictamen que recomienda restablecer detención preliminar sin flagrancia
EP 1787 • 17:59
Informes RPP
Ollanta y Nadine a la espera de la sentencia
EP 1246 • 06:18
Reflexiones del evangelio
Miércoles 5 de febrero | (Santa Águeda) - "¿Qué sabiduría es ésa que le han enseñado? ¿Y esos milagros de sus manos? ¿No es éste el carpintero, el hijo de María"
EP 871 • 12:06

Perú registró récord de muertes por homicidios y accidentes de tránsito en enero 2025, según SINADEF

Perú registra récord de muertes por homicidios y accidentes de tránsito en enero 2025, según SINADEF
Perú registra récord de muertes por homicidios y accidentes de tránsito en enero 2025, según SINADEF | Fuente: Andina

Solo en el primer mes del 2025 se han reportado 193 homicidios y 234 muertes por accidentes de tránsito ante el Sinadef, según cifras revisadas por RPP Data.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Durante el primer mes del 2025 se reportó la muerte de 791 personas por "causa violenta" en el Perú. Esta cifra se convierte en la más alta desde el 2020, donde se registraron 748 fallecidos, según datos del Sistema Informático Nacional de Defunciones (Sinadef), analizadas por RPP Data hasta el cierre de este informe.

Una de las principales causas de este tipo de muertes, según este registro, son los homicidios que llegaron a 193 en enero y que representan un aumento del 20% a comparación del mismo periodo del 2024, donde se contaron 155. 

En conversación con RPP Data, el doctor Felix Briceño, subgerente de la Unidad de Tanatología Forense de la Morgue Central de Lima, confirma este aumento y detalla los tipos de casos que reciben todos los días en la institución. 

"Definitivamente sí se ha visto un aumento, desde hace tres o cuatro años atrás, en el número de muertes por homicidio. Los agentes causantes de estas muertes son proyectiles de armas de fuego que también han ido en aumento", detalló.

Incremento de organizaciones criminales

¿A qué se debe este aumento de homicidios? La cantidad de organizaciones criminales en el país ha generado más violencia entre los delincuentes; sin embargo, esto también está teniendo un impacto en la vida cotidiana de todos los ciudadanos, responde Nicolás Zevallos, exviceministro de Seguridad Pública del Ministerio del Interior

"El gran problema es que esta guerra [entre bandas] ocurre en la vía pública, en momentos de alto tránsito, donde hay personas inocentes transitando alrededor. Hay un enorme temor de ser víctima de este tipo de situaciones o de estar cerca a que este tipo de acciones ocurra", señala. 

El 19 de enero, un joven perdió la vida luego de un enfrentamiento entre delincuentes armados con un policía dentro de una combi en un intento de asalto en el Callao. Un día antes, un menor de edad fue herido de bala dentro de la Estación La Cultura del Metro de Lima, en San Borja

"En Lima tenemos aproximadamente 200 bandas criminales operando. Estamos en medio de una enorme y preocupante guerra por el control de territorios, rutas, negocios, cuadras de distintas actividades delictivas. Hay una competencia entre actores criminales por el control de esas actividades, lo que explica la cantidad de muertes que estamos teniendo ahora", añade Zevallos.

Después de Lima, la segunda región con más muertes por homicidio registradas durante el primer mes de este año es La Libertad (26). "La percepción de los liberteños es que sus autoridades no hacen absolutamente nada, hasta el punto de llegarse a preguntar si eso es un tema de incapacidad o de complicidad. Los vecinos, cansados de tantas explosiones, asesinatos, tantos sicariatos, están empezando a pensar que a las autoridades no les interesa solucionar el tema porque, de una u otra manera, podrían estar involucrados con estas organizaciones criminales", opina Richard Tapia, analista político de esta región. 

Te recomendamos

Más de 200 muertes por accidentes de tránsito

Otra de las principales causas de muertes de tipo violento en nuestro país son los accidentes o siniestros de tránsito, de acuerdo a las cifras del Sinadef analizadas por RPP Data. Durante enero del 2025 se reportó la muerte de 234 personas por este motivo, cuando el año pasado, en el mismo periodo analizado, la cifra fue 169. 

Según el Observatorio Nacional de Seguridad Vial, las principales causas de accidentes de tránsito son la imprudencia del conductor y el exceso de velocidad. En esa línea, se necesita mejorar la fiscalización y la educación vial para los conductores, comenta Martín Ojeda, director de la Cámara Internacional de la Industria del Transporte.

"El factor por el que nos estamos cayendo hacia un abismo es no respetar las políticas de transporte que tenemos que cuidar. ¿Cuáles son? Establecer una mayor fiscalización, establecer qué tipo de vehículos van por determinada zona. Y si analizamos todos los factores negativos que no deberían cumplirse en una sociedad... todos se aplican en el Perú", menciona.

Ojeda agrega que, de acuerdo a las estadísticas de los últimos años, el 70% de los siniestros viales ocurren en las zonas urbanas y un 30% en la Red Vial Nacional. "Pero tanto la Red Vial Nacional como las zonas urbanas están caóticas. La acumulación de los vehículos y el pésimo comportamiento de los conductores originan estas desgracias", añade.

Si bien el Sinadef tiene las cifras más actualizadas en el país, expertos consultados por RPP Data advierten que podría existir un subregistro, debido a las dificultades que existen dentro del sistema para certificar los motivos de una defunción. Es necesario que para combatir la creciente inseguridad se articule mejor el recojo de los datos sobre fallecidos en el Perú por parte del Estado y que se establezcan estrategias efectivas que garanticen la protección de todos los ciudadanos. 

RPP Data

Cada año se registran más de 130 feminicidios en el Perú: ¿Por qué no bajamos de esta cifra?

Cada 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer y las cifras demuestran que las acciones de prevención y protección para las mujeres no son suficientes. Ya se reportaron 123 feminicidios en lo que va del año, según el Ministerio de la Mujer. ¿Qué acciones se deben priorizar para cambiar esta realidad? El análisis y testimonios en el siguiente informe de RPP Data.

RPP Data
00:00 · 00:00
Paloma Verano

Paloma Verano Periodista de RPP Data

Bachiller en Ciencias y Artes de la Comunicación de la PUCP con mención en Periodismo. Especializada en la cobertura de temas de género, transporte, políticas públicas y medio ambiente. Más de 10 años de experiencia profesional en medios escritos, televisivos y digitales.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA