Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

Cocaleros de Aguaytía marchan exigiendo el retiro del proyecto CORAH

Referencial
Referencial

La movilización se realiza porque consideran que la erradicación de los cultivos se ejerce de modo compulsivo y sin respetar los lugares empadronados.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Por segundo día consecutivo, un grupo de cocaleros de Aguaytía, en la provincia de Padre Abad (Ucayali) exigieron el retiro de su jurisdicción del  Proyecto Especial de Control y Reducción de Cultivos de Coca en el Alto Huallaga –CORAH.

Portando pancartas y arengando lemas, más de medio centenar de cocaleros de la zona de Huipoca recorrieron las principales calles de Aguaytía hasta llegar al frontis de la Municipalidad Provincial de Padre Abad. Ellos alegaron que la erradicación de los cultivos se ejerce de modo compulsivo y sin respetar los lugares empadronados.

Acusaron, asimismo, a la dirigencia provincial de cocaleros de no mostrar una firme posición en defensa de los cultivos de hoja de coca. En respuesta a ello, uno de los dirigentes provinciales, Percy Duran Ponce, manifestó que los cocaleros de Huipoca son radicales ligados al etnocacerismo de Antauro Humala.

En tanto, el proyecto CORAH prosigue con su tarea de erradicación de cultivos de hoja de coca ilegales desde el 14 de enero, como parte del Plan de Erradicación 2012. Desde entonces, la Policía Antidrogas destruyó 32 pozas de producción de pasta básica de cocaína en la zona.

Lea más noticias de la región Ucayali

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA