Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
¿Sabes usar tu seguro médico?
EP 614 • 16:44
Informes RPP
Las huellas que dejaron los papas en el Perú
EP 1303 • 06:58
Entrevistas ADN
Director comercial de Frigoinca reconoció pagos a funcionarios de Qali Warma
EP 1851 • 11:37

Más de la mitad de las aulas públicas escolares no se encuentran en óptimas condiciones

Al ritmo de inversión actual, el Estado tardaría 50 años en cerrar la brecha educativa.
Al ritmo de inversión actual, el Estado tardaría 50 años en cerrar la brecha educativa. | Fuente: Andina

Según datos de la Encuesta Nacional a Instituciones Educativas (ENEDU) de 2017, la situación de las aulas públicas del país es crítica. En áreas rurales, solo 30% cuenta con estos espacios en condiciones aceptables para la enseñanza.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La brecha de infraestructura educativa bordea los 100 mil millones de soles. Al ritmo de inversión actual, el Estado tardaría 50 años en cerrarla. Y si hablamos de las aulas, la situación refleja esta brecha: menos de la mitad de las aulas urbanas (48.4%) y tres de cada diez en áreas rurales cuentan con estos espacios en condiciones óptimas. Es decir, más de tres millones de alumnos peruanos estudian en espacios inadecuados.

Si vemos otras cifras relacionadas, la situación no mejora: solo la mitad de las escuelas a nivel urbano tiene los servicios higiénicos en buen estado (50.7%), mientras que, en el área rural, la cifra disminuye a 43.9%.

Incluso los servicios básicos no están garantizados en todas las escuelas: 23% no tiene acceso a agua y saneamiento, y alrededor de la mitad no cuenta con baños en estado óptimo, según recoge el Programa Nacional de Infraestructura Educativa. Al 2025 se desea demoler el 59% de los locales y tener saneado el 100% del agua y saneamiento.

“Tenemos una estrategia de sistematización, pero hay que priorizar los recursos e intervenciones”, dice Elizabeth Añaños, directora ejecutiva del Programa Nacional de Infraestructura Educativa. Lo cierto es que, actualmente, las condiciones de aulas y colegios públicos afectan la enseñanza de los alumnos.

Video recomendado

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA