Una mujer víctima de maltrato tiene la opción de recibir "contención emocional", además de una atención integral.
Las mujeres víctimas de violencia tienen canales a través de los cuales pueden hacer sus denuncias y recibir soporte emocional y médico.
Bethy Olano, directora de la Unidad de Atención frente a la Violencia Familiar y Sexual del Ministerio de la Mujer, explicó que el Centro de Emergencia Mujer o la Línea 100 son algunas de las formas en las que esta entidad del Estado puede socorrer a las víctimas de maltrato.
Precisó que la línea telefónica gratuita está disponible las 24 horas y presta consejería, además de ofrecer una "contención emocional".
En cuanto al Centro de Emergencia Mujer dijo que se trata de un servicio itinerante y un equipo multidisciplinario que se traslada hasta el lugar de los hechos para constatar la situación, además de dar aviso a la Policía.
Olano anotó que desde el Ministerio de la Mujer ofrecen una atención integral a la víctima de violencia, sea física o psicológica; así como un hogar temporal en caso se determine que su integridad está en riesgo.
La funcionaria recordó que la comisaría también debe recibir las denuncias psicológicas y deben derivar a la agraviada al Instituto de Medicina Legal para que le realicen una pericia psicológica.
"Cualquier situación de violencia empieza por una agresión psicológica, pero termina una agresión física", alertó.