Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Denuncia inacción de autoridades ante minería ilegal
EP 1828 • 12:10
Informes RPP
La final de la Copa Libertadores regresa al Perú tras 6 años: Conoce las cifras económicas detrás del grito del hincha
EP 1282 • 03:49
El poder en tus manos
EP184 | INFORMES | Elecciones 2026: la importancia de la revisión de las hojas de vida de los candidatos
EP 184 • 02:35

¿Cómo identificar alergias comunes y potenciar tu sistema inmunológico?

¿Cómo identificar alergias comunes y potenciar tu sistema inmunológico?
¿Cómo identificar alergias comunes y potenciar tu sistema inmunológico?

La doctora Silvia Uriarte, médica alergóloga de la clínica Auna, nos enseña los métodos para confirmar alergias comunes, desde pruebas específicas hasta análisis sanguíneos, y aprende cómo fortalecer tu sistema inmunológico de manera natural.

Audios:
-

La doctora Silvia Uriarte comenta que para convertirse en un médico alergólogo es necesario postular a la especialidad y completar una especialización que generalmente tiene una duración de 3 a 4 años. Durante este periodo, se adquieren conocimientos específicos en el diagnóstico y tratamiento de diversas patologías alérgicas, como rinitis alérgica, asmalergia, urticaria, anafilaxia y alergias a alimentos, entre otras.

-

Indica también que en la práctica médica como especialista en alergias e inmunología en Lima y la costa del Perú, las consultas más comunes se centran en la rinitis alérgica causada por ácaros del polvo, seguida de pacientes con urticarias crónicas. En niños, las urticarias agudas también son motivo de consulta frecuente. Además, se observa una notable incidencia de hipersensibilidad a antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) en casos de alergia a medicamentos.

-

Menciona que los ácaros son microscópicos habitantes de colchones, almohadas y otros lugares propensos al polvo, generan manifestaciones alérgicas al ser inhalados junto con sus heces y cadáveres durante el sueño. “Esta exposición nocturna puede desencadenar síntomas como picazón nasal, estornudos, congestión nasal y secreción”, indica la especialista.

-

Agrega que los sprays anti-ácaros son efectivos ya que actúan como acaricidas, provocando la muerte de los ácaros. Sin embargo, es crucial destacar que los cadáveres de los ácaros también pueden ser alergénicos, por lo que, aunque reducen la población de ácaros, se debe aspirar el área tratada para eliminar los restos y maximizar la eficacia del tratamiento.

-

Acerca de la confirmación de una alergia al gluten, el proceso se resume en hacer pruebas cutáneas que evalúan la reacción inmunológica a la gliadina, una de las proteínas responsables de la alergia al gluten. También se puede cuantificar la respuesta inmunológica específica al gluten en sangre, mediante la medición de la inmunoglobulina E.

-

Para finalizar enfatizó que no existen alimentos específicos destinados a aumentar las defensas de manera notable. En lugar de eso, se recomienda una dieta equilibrada que incluya una variedad de nutrientes esenciales.

Comunicador audiovisual con experiencia en redacción y creación de contenidos. Interesado en la divulgación de temas de tecnología, cultura y entretenimiento. Apasionado por la música, el buen fútbol y la lucha libre. Todavía me considero un escenero de corazón.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Últimas audiogalerías

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA