Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Conecta con el futuro
EP03 | T2 | Aire limpio para todos: La importancia de controlar la huella de carbono
EP 11 • 20:09
Informes RPP
Dengue en Perú: Desabastecimiento y subida del precio de repelentes
EP 905 • 02:35
Espacio Vital
Gobierno declara emergencia sanitaria por polio y sarampión
EP 198 • 05:07

¿Cómo se explica que el Perú haya registrado la inflación más alta de los últimos 13 años?

¿Cómo se explica que el Perú haya registrado la inflación más alta de los últimos 13 años?
¿Cómo se explica que el Perú haya registrado la inflación más alta de los últimos 13 años?

De acuerdo con el INEI, el índice de precios al consumidor registró el mayor incremento de los últimos 13 años, cerrando el 2021 en 6,43%, principalmente por incremento de precios en alquileres y combustibles.

Audios:
-

¿Cómo se explica que el Perú haya registrado la inflación más alta de los últimos 13 años? "Un factor es externo, el BCR ya lo señaló así. El mundo entero, después de la recuperación de la pandemia, ha sufrido de un fenómeno inflacionario", dijo el economista Marcel Ramírez en referencia al informe técnico del INEI. "Adicionalmente tenemos el efecto del incremento del dólar. La moneda nacional se devaluó y por lo tanto todo aquello que es importado cuesta más en nuestra moneda", añadió.

-

¿Por qué ciudades como Huaraz, Chiclayo y Chimbote tienen tasas de inflación mucho más alta? Según Ramírez, esto se debe a la significativa brecha en infraestructura que existe a lo largo y ancho del territorio nacional. "La pandemia nos ha hecho olvidar un poco las desigualdades estructurales que ya teníamos antes. La inflación siempre ha sido superior en estos lugares del país porque llegar a ellos es más costoso", explicó.

-

¿Qué debemos esperar en los próximos meses? "Nosotros deberíamos esperar que los precios empiecen a desacelarse. Aquellos que se incrementaron como el aceite, que están vinculados tal vez por el tipo de cambio, se mantengan y poco a poco tiendan a disminuir, pero eso sí, esto está ligado con el valor de la moneda y nosotros sabemos que parte de la devaluación de nuestra moneda está vinculada con decisiones de política económica", sostuvo Marcel Ramírez.

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Últimas audiogalerías

Contenido promocionado

Taboola