Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Martes 19 de agosto | "Pedro, tomando la palabra, dijo: Tú sabes que nosotros lo hemos dejado todo y te hemos seguido"
EP 1052 • 12:10
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

Comuneros de Cañaris buscan diálogo, pero ponen condiciones

Rosario Coronado
Rosario Coronado

La dirigente Rosa Huamán Rinza manifestó que de concretarse la Mesa de Diálogo se debe instalar en Cañaris y no en otra zona.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El alcalde del distrito de Cañaris (Lambayeque), Arturo Hurtado y representantes de la Comunidad Campesina San Juan Bautista viajarán a Lima para plantear la instalación de una Mesa de Diálogo que permita solucionar el conflicto minero suscitado en esta localidad andina.

Sin embargo, la dirigente Rosa Huamán Rinza manifestó que pondrán condiciones a la Presidencia del Consejo de Ministros para concretar su propósito. “Primero la empresa minera Candente Copper debe paralizar sus actividades de exploración (…) y además la mesa de diálogo debe instalarse en nuestro distrito. No queremos en Lima, ni en Lambayeque”, expresó.

Explicó que luego de una reunión sostenida en el parque principal de Cañaris, recibieron el apoyo del burgomaestre y por ello viajarán este fin de semana, aunque evitó identificar a los comuneros que los representarán y formalizarán el pedido ante la PCM.

Denuncias

Huamán Rinza también aseguró que junto con los dirigentes Cristóbal Barrios y Segundo Narva ya afrontan un primer proceso penal por los presuntos delitos de secuestro y daños en agravio de la empresa minera, tras la primera protesta que protagonizaron en diciembre pasado.

Como se recuerda, los manifestantes demandan el retiro del personal y maquinaria de Candente Copper, porque aseguran que  sus labores destruirían los bosques húmedos y además se contaminaría las aguas de los ríos que discurren por la zona.

Lea más noticias de la región Lambayeque


Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA