Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El Club de la Green Card
Cómo reclamar tus pagos pendientes de cheques de estímulo
EP 45 • 01:48
El poder en tus manos
EP80 | INFORME | 2024: Un año en que la mitad de la población mundial acude a las urnas
EP 80 • 03:27
Mamá Limonada
EP13 | T2 | Beterraga o remolacha como protagonista de nuestra lonchera
EP 13 • 10:31

Congreso aprobó ley de impulso a la donación de órganos

Foto: RPP
Foto: RPP

Ley aprobada por el Congreso, lo declara un tema de interés nacional. Los voluntarios firmarán un acta de consentimiento que deberá ser respetado por sus familiares y respalda lo consignado en el DNI.

Las leyes además de impartir justicia también pueden sembrar esperanza. En el Perú el bajo índice de donación de órganos ha llevado a que muchos peruanos fallezcan sin una segunda oportunidad. Son dos donantes órganos por millón en el país, cuando el promedio en América Latina es de 12 por millón.

"Una persona que dona órganos salva ocho vidas y hay 700 personas al año que requieren transplantes. Es un tema científico y pone al país en una reto que significa el fortalecimiento de las instituciones de salud", comentó en RPP el médico y congresista Walter Menchola.

A su vez, el galeno y parlamentario Luis Wilson Ugarte recordó que solo el 14 por ciento de la población se consigna como donante en su Documento Nacional de Identidad (DNI), lo que obstaculiza la labor altruista. A ello se suma las trabas que ponen las familias del potencial donante, puesto que pese a que en su DNi dice "sí" a donar sus órganos, los allegados dicen "no".

En tal sentido, ambos legisladores saludaron la decisión del Pleno del Congreso que aprobó por unanimidad de votos, un proyecto de ley que declara "de interés nacional" la promoción, obtención, donación y transplante de órganos y tejidos.

Entre las nuevas disposiciones está la creación de un documento legal, que acreditará el consentimiento del donante voluntario, autorizando la extracción de sus órganos en caso fallezca.

Al respecto, el congresista Ugarte explicó que el acta implica un registro "fehaciente e inevitable" que significará un respaldo al "sí" a la donación de órganos que consta en el DNI, y que la familia no puede cuestionar ello.

Señaló que en caso en el DNI dice "no" a la donación, pero se firma el documento, la última voluntad de la persona se respeta.

Agregó que la decisión que consta en el DNI no se inhabilita, ya que en caso el fallecido no llegó a firmar el documento pero voluntariamente decidió ser donador como consta en su DNI, la decisión se mantiene pero el acta es una decisión irrefutable y la reforzaría.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA