Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 15 de julio | (San Buenaventura) - "Jesús se puso a recriminar a las ciudades donde había hecho casi todos sus milagros, porque no se habían convertido"
EP 1031 • 00:11
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40

Consejos para evitar más casos de gripe AH1N1 en los colegios

Especialistas recomiendan realizar filtros en casa, en la movilidad escolar, al ingreso de la escuela y dentro del aula, a fin de evitar más contagios en la población escolar.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
De cara al inicio de las clases escolares en todo el país, prevista para este lunes, un grupo de expertos coincidió en asegurar que deben tomarse en cuenta cuatro filtros dentro de la población escolar.

a.    El familiar: si los familiares detectan que un menor en edad escolar tiene síntomas de gripe, no deben enviarlo a clases.
b.    La movilidad escolar: si los encargados de este servicio detentan un menor con síntomas, informar de inmediato a los padres y a las autoridades del colegio.
c.    El escolar: los profesores y personal administrativo deben verificar que los alumnos que ingresan a clases no presenten síntomas de este mal.
d.    El aula: dentro del salón de clases, los profesores y tutores deben chequear si existe algún alumno enfermo.

Al respecto, el doctor Martín Yagui resaltó que estos filtros se implementaron con mucho éxito en México, donde los casos de gripe AH1N1 se han minimizado en la población escolar.

En tanto, Luis Suárez consideró que el aislamiento domiciliar es fundamental para evitar una mayor propagación de la enfermedad. "Si tengo gripe y me quedo en casa, la posibilidad de contagiar a otro es menor", apuntó.

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA