El nivel de consumo per cápita de pescado es mayor en la selva que en la costa.
El consumo de pescado creció 29% en los últimos cinco años en las zonas rurales de Perú, pasando de un consumo promedio de 8.9 kg en 2010 a 11.5 kg en 2014, reveló el Programa Nacional “A Comer Pescado” del Ministerio de la Producción en base a la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
“Existe una creciente preferencia de los consumidores por los pescados, lo que es bueno para el país, por los beneficios que genera este alimento en la salud y la nutrición de nuestra ciudadanía”, señaló al respecto José Castillo, Coordinador Ejecutivo del Programa Nacional “A Comer Pescado”.
En las zonas urbanas del país el consumo per cápita de pescado aumentó 34%, al pasar de 12.5 kg en 2010 a 16.7 kg en 2014. En tanto, en dicho periodo, a nivel nacional el consumo de pescado creció 33%, al llegar a 15.4 kg en 2014.
“Nosotros seguiremos trabajando en impulsar su consumo, articulando a toda la cadena productiva, que comprende: el pescador, la industria, los distribuidores, los mercados y el consumidor final”, aseguró Castillo.
Solo en la sierra, en el periodo 2010-2014, el consumo per cápita de pescado aumentó 26% alcanzando los 8kg. En la costa subió 41.5% al situarse en 20 kg, mientras que en la selva aumentó 33%, al llegar a 25 kg de consumo promedio anual por persona.
“El nivel de consumo per cápita es mayor en la selva que en la costa debido a que en las zonas de selva las familias se suelen autoabastecer de pescado extraído de los ríos y lagunas”, precisó.