Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Coronavirus| Arequipa redujo la contaminación ambiental en 60% por el estado de emergencia

La Plaza de Armas de Arequipa luce casi vacía y sin vehículos. | Fuente: RPP/ Arequipa

La restricción del transporte público y el cierre de algunas fábricas ha hecho que la ciudad mejore su calidad del aire que era uno de los más contaminados del país. 

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Arequipa mejoró su calidad del aire en estos días de la emergencia sanitaria. El director ejecutivo de Salud Ambiental, Zacarías Madariaga, informó que los niveles de contaminación del aire han disminuido en un 60% en los últimos días.

Antes de la disposición, la ciudad era una de más contaminadas del Perú. La emisión de gases contaminantes de los vehículos y la industria, superaban los índices permitidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

“Antes de la emergencia teníamos niveles de 150 microgramos por metro cúbico de material particulado o PM10 (hollín), cuando la norma establece niveles máximos de 100 microgramos”, apuntó Madariaga.

Estos días, los equipos de medición registraron que el aire en las principales vías de Arequipa tiene una concentración de 25 a 30 microgramos de material particulado PM10 por metro cúbico (ug/m3).

“Es una cifra histórica, son niveles que no teníamos hace varias décadas”, indicó Madariaga.

El especialista recomendó a la población a mantenerse en sus viviendas y acatar las disposiciones del gobierno para evitar posibles contagios del Covid 19.


La ciudadana Iris Cadillo, dijo en RPP, que le da gusto no encontrar ciudadanos en las calles, pues significa que están respetando la cuarentena. | Fuente: RPP/ Arequipa

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA