Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Martes 2 de agosto | "¿Qué tiene su palabra? Da órdenes con autoridad y poder a los espíritus inmundos y salen"
EP 1066 • 12:00
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP212 | INFORMES | Tres alianzas electorales competirán en las elecciones
EP 212 • 03:49
Informes RPP
Informes RPP
Crisis en ANIN: Proyectos detenidos, empleos perdidos y regiones en alerta
EP 1323 • 04:25

Coronavirus en Perú: actualmente hay dos mil pacientes en espera de cama UCI

En Perú hay dos mil pacientes a la espera de cama UCI.
En Perú hay dos mil pacientes a la espera de cama UCI. | Fuente: EFE

En Ampliación de Noticias, Jesús Valverde, presidente de la Sociedad Peruana de Medicina Intensiva, alertó que “el oxígeno también es un déficit que todavía no se ha solucionado”. 

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El doctor Jesús Valverde, presidente de la Sociedad Peruana de Medicina Intensiva, estimó que aproximadamente dos mil pacientes graves con la COVID-19 están en listas de espera de una cama UCI en los hospitales del país.

“Estamos en un momento bastante complicado desde hace varias semanas atrás, por el colapso del sistema hospitalario a nivel de los hospitales grandes. No tenemos capacidad para UCI, hospitalización, el oxígeno sigue siendo insuficiente”, dijo en Ampliación de Noticias.

El especialista señaló que para cubrir la demanda el país necesitaría unas cuatro mil camas UCI. Sin embargo, en su opinión, la solución al problema no pasa necesariamente por incrementar el número, sino en implementar correctamente los primeros niveles de contención en los hospitales.

“Estamos sin poder tener una contención adecuada, y todo está yendo al tercer nivel, donde ya prácticamente no tenemos dónde atenderlos”, manifestó.

Jesús Valverde advirtió, además, que hay un déficit de oxígeno medicinal, pese a los esfuerzos hechos para implementar más plantas y para importar el insumo del extranjero.

“El oxígeno también es un déficit que todavía no se ha solucionado. Eso nos limita mucho en la atención y en las contenciones con dispositivos de alto flujo”, comentó.

El factor electoral

El médico alertó que en diez o quince días podría verse un aumento de casos de la COVID-19 en el país, debido a las aglomeraciones registradas en algunos locales de votación durante la jornada electoral del pasado domingo.

“El panorama es bastante oscuro. Seguimos trabajando con lo que tenemos, y muy complicados hasta ahora”, sentenció.

Newsletter Todo sobre el coronavirus

La COVID-19 ha puesto en alerta a todos. Suscríbete a nuestro newsletter Todo sobre el coronavirus, donde encontrarás los datos diarios más relevantes del país y del mundo sobre el avance del virus y la lucha contra su propagación.

NUESTROS PODCASTS:

- ‘Espacio Vital’: ¿La variante británica de la COVID-19 es más letal? El Dr. Elmer Huerta responde:

00:00 · 06:09


Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA