Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E231: La tecnología "IAmigable" y el hardware del 2024
EP 231 • 01:21:16
Entrevistas ADN
Kuczynski: hay influencia de izquierda en organismos interamericanos de DD.HH.
EP 1600 • 14:11
Ruido político
EP15 | T7 | A un año de… (Parte 1)
EP 15 • 25:33

Mezones-Holguín: "Hay disminución en la positividad de casos, pero incremento en mortalidad"

El epidemiólogo Edward Mezones-Holguín destaca disminución de casos, pero advierte de aumento de muertes.
El epidemiólogo Edward Mezones-Holguín destaca disminución de casos, pero advierte de aumento de muertes. | Fuente: EFE

El médico epidemiólogo Edward Mezones-Holguín señaló que "hay un incremento de muertes, pero no solo por COVID-19, sino que el efecto de la pandemia se da también en otro tipo de enfermedades" que no están siendo atendidas.

El médico epidemiólogo Edward Mezones-Holguín destacó la disminución de la positividad de casos del coronavirus en el país; sin embargo, subrayó que hay un "preocupante" incremento en las muertes no solo por COVID-19, sino también por otras enfermedades desatendidas a causa de la pandemia.

"Los reportes que se están dando muestran disminuciones en algunos indicadores sobre todo relacionados a la positividad de los casos. No obstante, cuando vemos las cifras de mortalidad, son un poco preocupantes, porque ya llegamos al pico de casos que teníamos en la primera ola. Estamos dentro de los primeros países en muertes nuevamente", indicó a RPP Noticias.

"Hay un incremento de muertes, pero no solo por COVID-19, sino que el efecto de la pandemia se da también en otro tipo de enfermedades. Hay incremento también por la falta de atención de otras condiciones de salud", agregó.

En este contexto, el investigador consideró un buena noticia la llega de las primeras vacunas y saludó que, según la última encuesta de Ipsos, aumentó a 59% la cantidad de peruanos que sí se inocularían, a comparación del 48% que respondió igual el mes pasado.

"Es muy bueno que ha incrementado. Pero recordemos que para llegar a la protección de rebaño necesitamos mucho más que ese 59%... todos tenemos que llegar a vacunarnos", afirmó.

Razones para no vacunarse

De acuerdo con dicha encuesta, 62% de las personas que respondieron que no se vacunarían afirman que no se ha estudiado la totalidad de los efectos adversos de los inmunizantes. En tanto, uno de cada tres encuestados opinó que el proceso para tener una vacuna se dio muy rápido.

"El proceso ha sido rapido, sí; la carrera por la vacuna ha sido impresionante", valoró el especialista para luego explicar que existen alrededor de 240 proyectos para llegar a una vacuna y hasta el momento hay 16 estudios en fase 3 o que ya terminaron esa etapa.

"Hay una intención pública y privada de trabajar, entonces el tiempo se ha acortado. Ese mensaje de que ha sido rápido, en vez de preocupar debería alegrarnos", consideró.

Respecto de posibles efectos adversos, Mezones-Holguín señaló que "toda intervención tiene eventos secundarios, pero en fase 3 son muy poquitos".

"En Estados Unidos van 11 millones de vacunados, se hizo un raporte y solo 66 personas han tenido eso (efectos secundarios graves), es decir, 0,003%".

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA