Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24
Metadata
METADATA | E248: Apple por fin dice presente con la IA; ¿Qué nos dice Google sobre el fin de las cookies?
EP 248 • 35:29
Reflexiones del evangelio
Domingo 16 de junio | "El reino de Dios se parece a un hombre que echa semilla en la tierra. Él duerme de noche y se levanta de mañana; la semilla germina y va creciendo, sin que él sepa cómo"
EP 665 • 11:56

INSN San Borja advierte incremento de 40% de niños y adolescentes hospitalizados y en UCI en las últimas dos semanas

INSN San Borja advierte incremento de casos de niños y adolescentes con COVID-19.
INSN San Borja advierte incremento de casos de niños y adolescentes con COVID-19. | Fuente: Foto: Andina

El coordinador de la UCI pediátrica del INSN San Borja reveló que en las entrevistas a los padres de los niños con COVID-19estos manifestaron haber tenido visitas de familiares, fiestas infantiles, además de haberlos llevados a mercados o haber estado en contacto con otros niños durante las salidas a los parques.

El doctor Franklin Mendoza Torres, coordinador de la UCI pediátrica del Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja, reveló que se ha registrado un incremento de aproximadamente 40% en las últimas dos semanas de pacientes en la Unidad de Cuidados Intensivos y hospitalización.

En diálogo con RPP Noticias, el médico del INSN San Borja indicó que esta cifra no se había registrado desde abril hasta julio de este año. Asimismo, explicó que en el país han fallecido a la fecha 72 niños y 32 adolescentes por el nuevo coronavirus, cifra que revela un incremento "importante" de estos casos con respecto a los meses anteriores.

Por otro lado, indicó que uno de los hallazgos que han encontrado es que, desde que se encontró el primer caso de un menor contagiado, los niños sanos con algún factor que esté en estudio y que tenían el nuevo coronavirus, en un plazo de dos semanas de haber estado en contado con el virus desarrollaron el síndrome del Kawasaki - Like.

"Hemos tenido 15 pacientes en UCI con este diagnóstico y 5 pacientes que han estado en hospitalización. Actualmente todos están de alta y en este momento tenemos un Kawasaki- Like que el día de ayer lo hemos recibido. Por tanto, el contagio masivo es fundamental", señaló el especialista.

En otro momento, Mendoza reveló que en las entrevistas a los padres de los niños víctimas de COVID-19, estos manifiestan haber tenido visitas de familiares, fiestas infantiles, además de haberlos llevados a mercados ante de la posibilidad de no poder dejarlos con otra persona. Asimismo, otros manifiestan que en los parques han estado en contacto con otros niños.

"Hemos visto contagios de papás y niños. Casi en el 80% de los pacientes que han llegado acá han tenido contacto con el familiar directo: el papá fue positivo, la mamá fue positiva y el niño, obviamente, desarrolla la enfermedad. Sabemos ahora que en el núcleo familiar es donde se dan los contagios, familias enteras se están contagiando. Basta que uno de los miembros de la familia lleve el virus hacia la casa y todos automáticamente en una o dos semanas están contagiados", apuntó.

El doctor Franklin Mendoza Torres también explicó que, en el caso de los niños, los pacientes cardiópatas, con enfermedades neurológicas, leucemia, cáncer o cualquier otra enfermedad que comprometa el sistema inmunológico, cuando aparece la infección por COVID-19 es más propenso a desarrollar complicaciones. En el caso de los niños obesos (20% de la población total de UCI), mencionó que en algunos casos requieren terapia respiratoria.

Otro factor importante que advierte Mendoza en los niños con COVID-19 es la desnutrición, en algunos casos provocada por otras enfermedades como la leucemia, lo cual los hace más propensos al virus. Finalmente, el especialista explicó que en el caso de los menores uno de los factores más complicados que debe manejar es la separación de sus padres que implica una eventual hospitalización o internamiento en UCI.

Lima

Franklin Mendoza Torres, coordinador de la UCI pediátrica del Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja.

Newsletter Todo sobre el coronavirus

La COVID-19 ha puesto en alerta a todos. Suscríbete a nuestro newsletter Todo sobre el coronavirus, donde encontrarás los datos diarios más relevantes del país y del mundo sobre el avance del virus y la lucha contra su propagación.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA