Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Martes 26 de agosto | "¡Fariseos hipócritas, que limpian por fuera la copa y el plato, mientras que por dentro están llenos de codicia y desenfreno!"
EP 1059 • 12:18
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Para no olvidar
EP 32 • 39:20
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26

INS desarrollará un tratamiento innovador contra la COVID-19 utilizando nanoanticuerpos de una llama peruana

‘Llama Tito’ es la esperanza para producir un posible nuevo tratamiento para esta enfermedad.
‘Llama Tito’ es la esperanza para producir un posible nuevo tratamiento para esta enfermedad. | Fuente: Minsa

La investigación se iniciará colocándole a la llama 'Tito' el virus del coronavirus SARS-CoV-2 obtenido por cultivo e inactivado en el laboratorio de la institución, para luego analizar la respuesta inmune del animal.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Instituto Nacional de Salud (INS) del Ministerio de Salud (Minsa) iniciará el desarrollo de un posible tratamiento para la COVID-19 utilizando una novedosa tecnología basada en nanoanticuerpos recombinantes de una llama peruana denominada ‘Tito’, informó el biólogo molecular del INS, Henri Bailon Calderón.

El proyecto financiado por Fondo Nacional de Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación Tecnológica, (FONDECYT) aplicará la tecnología de nanoanticuerpos (que el INS ya tiene implementada) para buscar el desarrollo de anticuerpos derivados de camélidos, en este caso de la llama, capaces de neutralizar la infección por el coronavirus SARS-CoV-2 in vitro y en un modelo animal de hámster.

El especialista explicó que la investigación se iniciará colocándole a la llama 'Tito' el virus del coronavirus SARS-CoV-2 obtenido por cultivo e inactivado en el laboratorio de la institución.

“Luego se analizará la respuesta inmune de Tito, y cuando se observe un buen resultado se tomará una muestra de sus linfocitos para aislar los genes que codifican los nanoanticuerpos y se construirá una librería de estos genes por clonamiento y otros métodos de biología molecular”, precisó.

Asimismo, manifestó que a partir de la librería de nanoanticuerpos, se seleccionará aquellos que sean más específicos contra la proteína S del virus, el cual es fundamental para la unión del virus y las células que infecta.

“Luego se evaluará la eficacia de los nanoanticuerpos para tratar la infección por el virus en cultivo de células y en hamsters. Si estos son capaces de neutralizar la infección de manera eficaz, podrán ser utilizados en un ensayo clínico posterior, que no es parte de este estudio, para evaluar la factibilidad de su uso como tratamiento en personas”, sostuvo.

Cabe mencionar que los investigadores de INS que lideran este ambicioso proyecto son: Henri Bailon, Carlos Padilla, Omar Cáceres, Marco Galarza, Silvia Capristano, David García, Juan Lévano, Nancy Rojas, Paquita García, Miryam Palomino y Silvia Seraylan. Además, cuentan con la colaboración como coinvestigadora de la Dra. Patricia Herrera Velit de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH).

Contexto

Actualmente, para controlar la COVID-19 es necesario fortalecer el diagnóstico y el tratamiento de los pacientes infectados por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2. Sin embargo, al ser una enfermedad causada por un patógeno nuevo los tratamientos son experimentales y se encuentran aún en evaluación; siendo necesario el estudio y desarrollo de tratamientos efectivos.

Finalmente, los investigadores del INS ya tienen la experiencia de haber realizado la investigación 'Desarrollo de un antídoto sintético basado en nanoanticuerpos recombinantes contra el veneno de Bothrops atrox'; en el cual lograron con éxito producir los anticuerpos y evaluar su eficacia para neutralizar efectos tóxicos del veneno de serpientes en las personas, en el año 2018.

Newsletter Todo sobre el coronavirus

La COVID-19 ha puesto en alerta a todos. Suscríbete a nuestro newsletter Todo sobre el coronavirus, donde encontrarás los datos diarios más relevantes del país y del mundo sobre el avance del virus y la lucha contra su propagación.

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA