Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
¿Cómo impacta la pobreza en el futuro de los niños peruanos?
EP 1136 • 03:48
RPP Data
El 21% de niños y niñas peruanos recibió una solicitud para compartir contenido íntimo o sexual por internet
EP 195 • 03:15
El poder en tus manos
EP76 | INFORME | En riesgo la participación de mujeres en política tras Ley aprobada por el Congreso
EP 76 • 03:36

Investigador de vacuna Moderna: "Eficacia llega al 94% y posiblemente protege contra infección asintomática"

Entrevista a José Gonzáles, investigador de la Universidad de Miami, especialista en enfermedades infecciosas. | Fuente: Foto: AFP / Video: RPP Noticias

En entrevista con RPP Noticias, el doctor José Gonzáles, investigador de la Universidad de Miami, explicó que los datos conocidos recientemente sobre los estudiios de esta vacuna sugieren que posiblemente contribuya a una reducción del 63% de una infección asintomática.

El doctor José Gonzáles, investigador del estudio de la vacuna contra la COVID-19 de Moderna en la Universidad de Miami, informó que los resultados de esta vacuna revelan que tiene una eficacia del 94% y como una de sus principales novedades -a diferencia de la vacuna de Pfizer- que podría, además, ofrecer una protección contra la infección asintomática.

"Se ha dado a conocer en una discusión de 8 horas del comité consultivo independiente de la FDA, con representantes de Moderna y de la comunidad, sabemos que la eficacia de la vacuna de Moderna llega a 94% y uno de los datos muy interesantes de esta vacuna es que posiblemente protege contra la infección asintomática", señaló.

En entrevista con RPP Noticias, el médico peruano comentó que entre las principales novedades de la vacuna de Moderna es que posiblemente contribuya a una reducción del 63% de una infección asintomática. Esto, destacó, resulta "muy esperanzandor" porque "podría cortar esta propagación comunitaria del virus".

"Estos datos son únicos, no ha sido presentado todavía por Pfizer, tal vez en los próximos dos meses también tengas datos de este rango, pero al menos esta es la novedad que está presentando Moderna. Con respecto a los efectos adversos, es una vacuna que tiene un alto perfil de seguridad", señaló.

Luego de comentar que para el estudio de Moderna, la Universidad de Miami contribuyó reclutando a 200 pacientes, aunque los resultados dados a conocer son "de forma general", el médico señaló que los efectos adversos fueron catalogados en su mayoría "como leves o moderados", menos de un 1% como "severos" y ninguno "serio".

NUESTROS PODCASTS:

- ‘Espacio Vital’: ¿Es posible reinfectarse con el nuevo coronavirus? El Dr. Elmer Huerta responde:

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA