Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Miércoles 23 de julio | "El resto cayó en tierra buena y dio grano: unos, ciento; otros, sesenta; otros, treinta. El que tenga oídos que oiga"
EP 1039 • 12:00
Informes RPP
BRICS Media 2025: Encuentro que puso en agenda al sur global
EP 1307 • 03:55
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

Lambayeque: Congresista pide aislar distritos con más casos del nuevo coronavirus

Congresista pide trabajar de manera sectorizada la emergencia en Lambayeque
Congresista pide trabajar de manera sectorizada la emergencia en Lambayeque | Fuente: RPP Noticias

Jorge Pérez Flores recomendó cerrar calles y sectores donde hay más casos. Además, pide un trabajo más articulado del gobernador y el Comando COVID-19.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El congresista de Lambayeque, Jorge Pérez Flores, recomendó a las autoridades del sector Salud identificar a los distritos y zonas de mayor riesgo por el nuevo coronavirus, para trabajar de manera distinta y evitar la propagación de la enfermedad.

El también vicepresidente de la Comisión de Salud del Congreso dijo que una propuesta sería aislar, por sectores, a las localidades donde hay mayor riesgo de contagio y formar cercos epidemiológicos, para reducir a cero la diseminación del virus.

“Podemos considerar por ejemplo que, de los 38 distritos, 12 son calientes. Eso es un mapa térmico, que nos indica que allí no puede levantarse la cuarentena y por lo tanto destinar todos los recursos humanos para un trabajo diferente. Pero, todo tiene que ser liderado por un médico epidemiólogo”, expresó el parlamentario.

Pérez Flores dijo que, si es necesario, se debe aislar ciertos distritos donde se hayan realizado un tamizaje completo, con pruebas rápidas o moleculares.

“La casuística se alimenta por el diagnóstico con pruebas moleculares. Se empieza a diseñar aislamiento por sectores; por ejemplo, la Victoria tiene seis sectores, en el 6 hay ocho casos. Allí se bloquean las calles, se cierran los ingresos, y si necesitan alimentos y ayuda, se les puede hacer llegar, pero para eso se necesita herramientas. También unos cien call center”, agregó el congresista.

El parlamentario pidió a las autoridades del Comando COVID-19 y al gobierno regional trabajar de manera más articulada, para frenar la pandemia.

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA