Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
¿Qué es el índice de Redondez Corporal, y en qué se diferencia del índice de Masa Corporal para estudiar la obesidad?
EP 392 • 09:02
El comentario económico del día
El Consejo Fiscal y la importancia de un buen manejo de la política fiscal
EP 316 • 03:48
El resumen del mes
Mayo 2024
EP 5 • 22:40

Matlab: La curva de contagios de COVID-19 está creciendo de forma exponencial

La positividad de las pruebas PCR llegó a 14% esta semana.
La positividad de las pruebas PCR llegó a 14% esta semana. | Fuente: EFE (Referencial)

El investigador y gerente de Matlab se mostró a favor de una eventual cuarentena focalizada por Navidad y Año Nuevo, como la que evalúa recomendar el Colegio Médico del Perú.

El investigador Marco Loret de Mola, gerente de Matlab, advirtió este martes que la curva de contagios de la COVID-19 en el país está creciendo en forma exponencial en los últimos días.

"Si hablamos de positividad, del valor que dan los resultados, la curva de crecimiento en los últimos días es exponencial. Es el crecimiento desmedido, de un momento a otro te deja sin posibilidad de reaccionar. Eso preocupa mucho", dijo a Conexión en RPP.

El experto señaló que este incremento se equipara "en la forma de la curva" a los peores momentos de la pandemia en el país, es decir, los meses de junio, julio y agosto, cuando las cifras se desbordaron.

"Ese es el crecimiento natural de este virus, no es un crecimiento lineal", acotó. "Una vez que levanta, es muy difícil detenerlo", agregó.

En el último reporte del Ministerio de Salud (Minsa) se registró una positividad del 14% del total de pruebas PCR realizadas el 13 de diciembre, lo cual es bastante preocupante para el experto.

Loret de Mola espera que la positividad baje en las próximas semanas, teniendo en cuenta que la cantidad de las pruebas no es suficiente y las hay de diversas calidades, así como otras varias variables adicionales a considerar.

El investigador también consideró que en este momento tendría sentido una medida como la que el Colegio Médico del Perú evalúa recomendar, acerca de una cuarentena focalizada por Navidad y Año Nuevo.

"No es fácil responder eso, pero si tuviera que hacerlo, sí; desde la logica de mantenernos alejados y cuidarnos como ciudadanos, más alla del tema económico", sostuvo.

En su opinión, el incremento de los casos se debe principalmente a tres factores: los servicios públicos han excedido la capacidad recomendada, las reuniones familiares han aumentado, así como la relajación de los ciudadanos en general a medida que pasan los días. "Hay una tendencia a bajar un poco la guardia".

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA