Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Médicos del INSN piden a padres de familia no automedicar a sus hijos con síntomas de COVID-19

Especialistas advierten el riesgo de la automedicación.
Especialistas advierten el riesgo de la automedicación. | Fuente: Foto: Andina

Especialista del Instituto Nacional de Salud del Niño indicó que cerca del 80% de las infecciones por coronavirus en niños son casos asintomáticos o tienen síntomas leves parecidos al resfrío o gripe.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El doctor Jorge Luis Candela, infectólogo pediatra del Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) y miembro del Comité COVID-19 de la institución, hizo un urgente llamado a los padres de familia a fin de evitar la automedicación en niños y adolescentes.

El especialista indicó que cerca del 80% de las infecciones por coronavirus en niños son casos asintomáticos o tienen síntomas leves parecidos al resfrío o gripe, y mejoran cuando disminuye la fiebre, el dolor (paracetamol), con ingesta de líquidos, reposo y observación en casa.

Candela Herrera resaltó que en la actualidad no hay medicamentos de eficacia clínica comprobada contra el coronavirus que prevengan, acorten el tiempo o disminuyan la severidad de la enfermedad.

Por ello, invocó a los padres no automedicar a sus hijos ante la sospecha de coronavirus, sobre todo con medicamentos como azitromicina, ivermectina, hidroxicloroquina y corticoides, que pueden aumentar el riesgo potencial de eventos adversos.

En ese sentido, recomendó mantener medidas de prevención como el distanciamiento social, uso de mascarillas, lavado de manos con agua y jabón, o la higienización de manos con alcohol gel; y ante la sospecha de COVID-19 los padres de familia deben consultar con su pediatra o comunicarse a la línea telefónica gratuita 113 del Ministerio de Salud.

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA