Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de agosto | (San Pío X) - "El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren"
EP 1054 • 12:03
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

Minsa realizará estudio para determinar cantidad de población que todavía no se contagia con la COVID-19

Gobierno realizará estudio.
Gobierno realizará estudio. | Fuente: Foto: Minsa

Estudio de seroprevalencia se aplicará hasta finales de octubre y los resultados se tendrán hacia la quincena de noviembre. Esto permitirá conocer mejor la posibilidad de que se produzca una segunda ola de contagios.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Ministerio de Salud (Minsa) iniciará en la segunda semana de octubre un estudio de seroprevalencia a nivel nacional para estimar la cantidad de peruanos que han estado expuestos a la COVID-19, informó Luis Rodríguez, director del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC) del Minsa.

“Se hará un estudio de seroprevalencia en todas las regiones, ciudades principales y más afectadas, incluso en capitales de provincias. Esperamos terminar todos los estudios hacia la cuarta semana de octubre y obtener los resultados hacia la quincena de noviembre”, indicó.

El especialista en epidemiología explicó que en un estudio de este tipo se busca a todas aquellas personas que han tenido contacto con la enfermedad y que han formado anticuerpos, por lo que se aplicarán test serológicos (conocidos también como pruebas rápidas).

Rodríguez recordó que en el Perú se realizaron anteriormente estudios de seroprevalencia en Iquitos, Lima y Lambayeque, los que arrojaron tasas de 75%, 25% y 29.8%, respectivamente.

Segunda ola

El director del CDC señaló que el estudio permitirá conocer cuántas personas son todavía susceptibles de contraer la enfermedad, lo que permitirá conocer mejor la posibilidad de que se produzca una segunda ola de contagio de la pandemia en el país.

Para evitar un rebrote –señaló– lo fundamental es que los peruanos mantengan las normas de distanciamiento físico, el uso de mascarillas y la higiene frecuente de manos

NUESTROS PODCASTS:

- ‘Espacio Vital’: ¿Es posible reinfectarse con el nuevo coronavirus? El Dr. Elmer Huerta responde:

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA