Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 28 de agosto | (San Agustín) - "Si el dueño de casa supiese a qué hora de la noche va a llegar el ladrón, velaría y no lo dejaría perforar las paredes de su casa"
EP 1061 • 12:20
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46
RPP Data
RPP Data
Cáncer infantil: equipo especializado ausente en el INEN hasta 2026
EP 288 • 03:44

Minsa aclara que reinfecciones por la COVID-19 aún están en estudio

 El representante del Minsa reiteró que el uso de las pruebas molecular y serológica se aplican dependiendo del momento de desarrollo de la COVID-19.
El representante del Minsa reiteró que el uso de las pruebas molecular y serológica se aplican dependiendo del momento de desarrollo de la COVID-19. | Fuente: Andina

El Viceministro de Salud Pública señaló que si bien hay un margen de incertidumbre, sí es posible que una cantidad de vacunas contra el SARS-CoV-2 llegue al Perú en el primer trimestre del 2021.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El viceministro de Salud Pública del Ministerio de Salud (Minsa), Luis Suárez, señaló este domingo que los casos reportados como posibles reinfecciones de la COVID-19 en el mundo todavía están en estudio, pero afirmó que estos no constituyen un problema de salud pública, porque no significa que toda la población se va a volver a contagiar.

"Hay personas que tienen problemas en la producción de anticuerpos por razones genéticas, es decir, su organismo no se defiende bien. Podría ser un problema de la persona más que una característica del virus", dijo a Ampliación de Noticias de Domingo tras enfatizar que la inmunología de esta enfermedad recién se empieza a conocer y todavía hay mucho por investigar.

Con respecto a las vacunas contra el SARS-CoV-2, el viceministro dijo que, si bien hay un margen de incertidumbre, sí es posible que una cantidad de los antídotos llegue al Perú en el primer trimestre del próximo año.

Luis Suárez indicó que el laboratorio Pfizer, con el que se tiene un acuerdo vinculante, ha quedado en entregar un millón de dosis cada mes, a partir de enero, hasta completar cinco millones de vacunas.

Y sobre el uso de las pruebas molecular y serológica, el representante del Minsa reiteró que estas se aplican dependiendo del momento de desarrollo de la enfermedad.

Explicó que la primera, que detecta el virus, se usa cuando la persona está en los primeros siete días desde el inicio de los síntomas; y la segunda, que detecta los anticuerpos, cuando el paciente está en la segunda semana.

"Si se usa la prueba rápida en los primeros días, va a salir negativa, porque los anticuerpos todavía no se forman. Y si un paciente llega con más de una semana desde el inicio de los síntomas y se le aplica la prueba molecular, también va a salir negativa, porque el virus ya no está en la zona nasofaríngea", aclaró tras enfatizar cada una tiene una aplicación específica.

NUESTROS PODCASTS

'Espacio vital': En este programa, el Dr. Elmer Huerta en qué consiste el periodo de incubación y el de síntomas, fases en las cuales el contagio es mayor con el nuevo coronavirus.

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA