Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
Sunass reitera proyección de afectación a la población en tarifas por imposición del reglamento del MVCS
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

Sacerdote Luis Nuñez del Prado, el primer hospitalizado por COVID-19 en el país: “He vuelto a nacer”

El cura señaló que el virus le dejó secuelas y que, incluso, tuvo que ser intervenido quirúrgicamente.
El cura señaló que el virus le dejó secuelas y que, incluso, tuvo que ser intervenido quirúrgicamente. | Fuente: EsSalud

El sacerdote señaló que tras estar intubado en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital Rebagliati se siente "fortalecido" y cuenta con la esperanza de que el país supere la pandemia del nuevo coronavirus

El cuatro de mayo de este año, el sacerdote Luis Nuñez del Prado, abandonaba el área de hospitalización del Hospital Edgardo Rebagliati del Seguro Social de Salud (EsSalud) tras permanecer 37 días con ventilación mecánica a causa de la COVID-19. 

Siete meses después, expresa que esta enfermedad le ha cambiado por completo la vida, y que, si bien presentó secuelas de la enfermedad, este aún tiene las esperanzas de que el país logre superar la pandemia de la COVID-19. 

"He vuelto a nacer. Siento que tengo una misión importante con mis hermanos, los sacerdoes, con quienes comparte esta misión que Dios nos encargó. Me siento fortalecido y con más esperanza", dijo el sacerdote en conversación con Ampliación de Noticias

Nuñez del Prado señaló que una vez que abandonó el hospital, personal médico tenía el rol de ir hasta los domicilios de los recuperados por el nuevo coronavirus y evaluar si es que estos necesitaban algún otro tratamiento adicional en caso presenten secuelas. 

"Cuando salí del hospital, me hicieron un acompañamiento los médicos para poder atenderme y curarme las heridas que tenía en la parte de atrás, en el cuello. Poco a poco me han ido curando, no solo a mí, sino a otros pacientes", precisó. 

Por otro lado, pidió a los peruanos cuidarnos puesto que él ha visto a muchos amigos y parientes fallecer a causa de este virus. "Estamos en guerra y yo también he perdido parientes cercanos, he llorado, pero sé que están vivos. El cuerpo puede morir, pero el alma nunca muere (...) Tenemos que cuidarnos más que nunca", apuntó. 

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA