Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

COVID-19: ¿En qué momento debo realizarme una prueba de descarte?

COVID-19: ¿En qué momento debo realizarme una prueba de descarte?
COVID-19: ¿En qué momento debo realizarme una prueba de descarte?

La Dra. Fiorella Krapp, médico infectóloga de la UPCH, indicó cuántos tipos de prueba de descarte de la COVID-19 existen y en qué momento es más efectivo realizarlas. 

Audios:
-

La Dra. Krapp indicó que existen dos tipos de prueba para descartar estar infectado con COVID-19: las moleculares (también llamadas PCR) y las pruebas de antígenos. Del mismo modo, recordó que las pruebas de tipo serológicas a través de la sangre no detectan infecciones activas. "La detección de infecciones debe hacerse a través de un hisopado ya sea de la nariz, nasofaringe o de la parte posterior de la garganta", añadió. 

-

En relación al tiempo para conocer los resultados, la infectóloga señaló que una prueba molecular puede tardar entre 2 a 3 días, mientras que la prueba de antígeno puede estar lista incluso el mismo día debido a que se utiliza un procesamiento similar a las pruebas de embarazo.

-

Fiorella Krapp recomienda esperar entre 4 a 5 días desde el posible contacto con COVID-19 antes de realizarse una prueba de descarte ya que ese es el periodo de incubación del virus para ser contagioso y detectable. Asimismo, resaltó que ninguna prueba es 100% infalible.

-

La especialista consideró que se debe mantener el aislamiento si se tiene sospecha de estar infectado, acotando que las pruebas de antígeno podrían dar un falso negativo si se realizan en menos tiempo del recomendando, generando que se tenga que realizar una prueba adicional días después para confirmar el diagnóstico. 

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Últimas audiogalerías

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA