Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 31 de agosto | "Cuando te conviden, ve a sentarte en el último puesto, para que, cuando venga el que te convidó, te diga: Amigo, sube más arriba"
EP 1064 • 12:18
RPP Data
RPP Data
Casi 2 mil fallecidos en accidentes de tránsito en carreteras y compañías con más multas siguen operando
EP 289 • 04:11
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46

COVID-19: la importancia de la vacunación en niños de 5 a 11 años

COVID-19: la importancia de la vacunación en niños de 5 a 11 años
COVID-19: la importancia de la vacunación en niños de 5 a 11 años

Daniel Anchante, pediatra e intensivista de UCI pediátrica COVID-19 del Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) de San Borja, resaltó que vacunar a los niños es una forma de luchar comunitariamente contra el virus. 

Audios:
-

El pediatra indicó que el porcentaje de niños infectados con COVID-19 entre 0 a 7 años de edad es del 2%, mientras que para las edades de 8 a 18 años es del 3%. Sin embargo, manifestó que se presentaron casos, sobre todo en la segunda ola, de ingresos semanales al INSN de San Borja de niños y adolescentes con cuadros graves de COVID-19 que muchas veces requerían oxígeno, ingreso a UCI y ventilación asistida. 

-

Daniel Anchante señaló que en el país se han presentado casos del síndrome de respuesta inflamatoria multisistémico con síntomas y signos muy diversos que se pueden presentar pasadas las 4 semanas de tener infección activa por COVID en niños. En relación con la vacunación en niños, precisó que es una forma de brindar tranquilidad frente al riesgo de tener un cuadro grave de enfermedad o secuelas.

-

Resaltó que, en relación a los adultos, el esquema en niños es igual, pero la dosis es inferior. En cuanto a los efectos secundarios, pueden ser similares a los de una vacuna común, tales como dolor local, malestar, quizás fiebre. ¿Es verdad que la vacuna contra la COVID-19 en menores genera miocarditis? Esto fue lo que dijo el pediatra.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Últimas audiogalerías

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA