Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

La mayoría de hospitalizados por la COVID-19 en Perú no se ha vacunado

Perú es el país con la tasa de mortalidad más alta del mundo por la COVID-19.
Perú es el país con la tasa de mortalidad más alta del mundo por la COVID-19. | Fuente: EFE

En lo que va de la quinta ola, se han reportado 137 278 casos, 493 defunciones y 973 hospitalizados en el país

La mayoría de hospitalizados durante la quinta ola de la COVID-19 que vive Perú, el país con la tasa de mortalidad más alta del mundo por la enfermedad, no ha recibido ninguna dosis de las vacunas, informó este martes el Ministerio de Salud (Minsa).

En lo que va de la quinta ola pandémica, que se decretó oficialmente el jueves pasado en el país, se han reportado 137 278 casos, 493 defunciones y 973 hospitalizados.

La letalidad llega al 0,35 % y la mayoría de los casos "no cuenta con vacuna contra el coronavirus, siendo muy pocos los pacientes que contaban con la primera y cuarta dosis", añadió el Minsa.

Al respecto, el director general del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC), César Munayco, indicó que en la semana epidemiológica del 30 de octubre al 5 de noviembre se incrementaron los casos en un 145,5 % respecto a lo reportado en la semana del 23 al 29 de octubre.

Del 6 al 12 de noviembre, los casos aumentaron en un 174,1 % en relación con la semana anterior y en la semana del 13 al 19 de noviembre el incremento llegó al 110 %.

Munayco agregó que "Lima, por ser la capital del país, concentra la mayor cantidad de casos" y que "hasta el momento, todas las regiones, con excepción de (la amazónica) Loreto, están reportando un incremento de casos".

Aumento de defunciones

El especialista también dijo que la mayoría de los fallecidos de esta quinta ola tenía más de 59 años y los casos fatales fueron más frecuentes entre los que no habían recibido ninguna dosis de refuerzo o solo una, en comparación de los que tenían dos.

"Hay un incremento en las defunciones, pero aún no se compara con las olas anteriores. Las personas que están falleciendo son principalmente adultas mayores. Y los que se están contagiando son los jóvenes, adultos y adultos mayores; por ello, es importante tomar las medidas preventivas que ya todos conocemos", remarcó.

César Munayco también dijo que en lo que va de esta ola se han registrado 973 hospitalizaciones, una tendencia que se mantiene en crecimiento, mientras que otras 26 personas permanecen en unidades de cuidados intensivos (UCI).

Tras indicar que la mayoría de hospitalizados tiene más de 29 años señaló que, además de presentar los síntomas de la enfermedad, se trató de pacientes con diabetes, enfermedad cardiovascular, cerebrovascular, renal, pulmonar, VIH y cáncer.

Este lunes, la ministra de Salud, Kelly Portalatino, pidió "responsabilidad" a la población de Perú para que continúe vacunándose contra la COVID-19 y use mascarilla en lugares con aglomeración de personas. (EFE)

NUESTROS PODCASTS:

- ‘Espacio Vital’: ¿En qué se parecen el fútbol y el coronavirus? El Dr. Elmer Huerta responde:


Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA