Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
Hoy es el día mundial de la ela (esclerosis lateral amiotrófica). ¿de qué se trata esta enfermedad?
EP 399 • 05:25
El comentario económico del día
¿Cómo reunirte con tus amigos controlando tus gastos?
EP 324 • 05:25
Nutriagenda
EP34 | ¿Quiénes pueden padecer anorexia o bulimia?
EP 34 • 37:58

Ministros esperan respuesta positiva sobre cuestión de confianza: "Ninguna ley puede estar por encima de la Constitución"

Al término de la exposición de Aníbal Torres, el presidente del Congreso, el opositor José Williams, suspendió la sesión hasta las 3:00 p. m. de este jueves.
Al término de la exposición de Aníbal Torres, el presidente del Congreso, el opositor José Williams, suspendió la sesión hasta las 3:00 p. m. de este jueves. | Fuente: Congreso de la República

El presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres, presentó una cuestión de confianza ante el pleno del Congreso para la aprobación de un proyecto que deroga la “ley antireferéndum”.

El presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres, presentó este jueves ante el pleno del Congreso una cuestión de confianza para que se apruebe un proyecto de ley que plantea derogar una norma referida a restricciones respecto a la convocatoria a referéndum.

La acción del Ejecutivo, a poco de la llegada de la misión de la Organización de los Estados Americanos (OEA) al país para analizar la situación política del país, ha sido respalda por los ministros de Estado. Félix Chero, de la cartera de Justicia y Derechos Humanos, dijo que la Ley 31399 colisiona con la Constitución y los fundamentos propios del Tribunal Constitucional (TC).

“Lo que debemos dejar constancia es que la cuestión de confianza presentada por nuestro premier es sobre una norma ordinaria, no constitucional”, expresó.

En declaraciones a la prensa, dijo que el Gobierno busca, mediante mecanismos democráticos, permitir la participación ciudadana y aseguró que todo lo que haga el Ejecutivo siempre será dentro del marco y las reglas constitucionales. "Lo único que exigimos es que el Congreso resuelva conforme al texto constitucional", remarcó.

"Exhortamos e invocamos al Legislativo a que debate esta cuestión de confianza, la admita a trámite, siga el procedimiento parlamentario, de tal forma que eso permita también un equilibrio de poderes con participación de la ciudadanía”, añadió Félix Chero.

Por su parte, el ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Alejandro Salas, sostuvo que el Ejecutivo, vía la iniciativa propuesta, está “devolviendo a los ciudadanos la posibilidad de decidir los destinos del país”.

A su juicio, Tanto el Parlamento como el Ejecutivo “tienen que saber entenderse” y que en una sociedad democrática “no puede existir ningún tipo de rasgo de cualquier acción que pueda vincularse a un campo de dictadura”.

Ministros de Estado respaldaron el pedido de cuestión de confianza presentada por el jefe del Gabinete Ministerial, Aníbal Torres, ante el pleno del Congreso. Vea aquí la galería fotográfica
Ministros de Estado respaldaron el pedido de cuestión de confianza presentada por el jefe del Gabinete Ministerial, Aníbal Torres, ante el pleno del Congreso. Vea aquí la galería fotográfica | Fuente: PCM

“Ojalá que podamos lograr la confianza”

Alejandro Salas también explicó el motivo por el cual el Gobierno presentó dicho proyecto de ley: “Porque necesitamos trabajar con la ciudadanía. Y hay temas y campos que tenemos que trabajar de la mano de los ciudadanos, los cuales han visto restringido sus derechos en cuanto a sus libertades (en referencia a Ley 31399)”.

Es menester precisar que la Ley 31399 dispone que no puedan ser sometidas a referéndum las materias y normas establecidas a que se refiere el segundo párrafo del artículo 32 de la Constitución. Estas son reformas constitucionales totales o parciales, aprobación de normas con rango de ley, ordenanzas municipales, y temas de descentralización.

“Ojalá que podamos lograr la confianza en virtud a lo que están esperando los ciudadanos del país. Si no es así, tocará ejercer lo que dice la Constitución”, dijo Alejandro Salas, para quien “ninguna ley puede estar por encima de la Constitución Política del país”.

“Así que es una facultad exclusiva y excluyente ahora del Poder Ejecutivo interpretar lo que vaya a responder el Congreso”, apuntó.

A su turno, el ministro de la Producción, Jorge Luis Prado Palomino, consideró que “siempre es adecuado trabajar de manera conjunta”, en alusión a los dos poderes del Estado mencionados. “Esta es una figura (la cuestión de confianza) que no tiene que sorprender a nadie”, agregó.

Siguiendo el esquema argumentativo de los anteriores integrantes del Gabinete liderado por Aníbal Torres, Rosendo Serna, del portafolio de Educación, calificó de “sumamente clara y precisa” la sustentación del premier sobre la cuestión de confianza. “Corresponde al congreso dar la respuesta”, comentó.


Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA