Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E246: ¿Mi PC Windows podrá utilizar Copilot+? Lo que Apple prepara para la IA y qué celulares BBB puedo encontrar en el mercado
EP 246 • 31:41
Detector de Mentiras
Detector de Mentiras: Clonan página web de RPP para promover falso proyecto de inversión
EP 54 • 01:36
El poder en tus manos
EP79 | INFORME | Congresistas con carta libre para postular en 2026: ¿los peruanos volverán a votar por ellos?
EP 79 • 03:00

Cuidar el agua: Una responsabilidad que aún no asumimos los arequipeños

Pese a su importancia, el recurso hídrico se pierde en grandes cantidades en todos los sectores de la población y en todas las áreas de producción.

Cada 22 de marzo se recuerda el Día Mundial del Agua, una fecha en que cada año se recuerda la importancia del uso racional del recurso hídrico, pero… realmente hemos tomado conciencia de cuidar el agua.

En Arequipa, los especialistas y representantes de diversas instituciones coinciden en que cada año se desperdicia gran cantidad del recurso por la falta de represas en las partes altas para almacenar el agua de las lluvias, y es que las autoridades no contemplan entre los proyectos la construcción de estas presas, pese a que la población crece cada año y por ende se requiere mayor cantidad del líquido elemento para garantizar la dotación del recurso. A ello, se suma el uso irracional por parte de la población en general.

En el sector agrícola, el recurso se desperdicia por la falta de mejoramiento de sistemas de riego. Solo en el distrito de Tambo, provincia de Islay, de los 100 litros destinados para el sector, un 60% es desperdiciado, según reveló Pantalión Huarachi Mayta, representante de la Autoridad Local del Agua (ALA) de la jurisdicción.

Mientras que en la ciudad, un 29% de los 450 millones de metros cúbicos de agua potable que se producen no es contabilizado porque se desperdicia; así lo reveló, la jefa de Relaciones Públicas de Sedapar, Silvia del Carpio.

Indicó que en la zona urbana, el mayor desperdicio se registra en los colegios públicos por los servicios higiénicos malogrados; y en los domicilios porque cuando nos lavamos y duchamos dejamos caer el agua mientras nos jabonamos, cepillamos, afeitamos, etc., cuando realmente deberíamos cerrar los grifos, acción que pocos asumimos conscientemente.

Empero, en ese 29% que no se contabiliza, se reporta también el recurso desperdiciado por la ruptura de tuberías en el sistema de agua potable, que este año a causa de las intensas lluvias registradas en la ciudad, fueron muchas.

El agua necesaria para sobrevivir

El uso racional del agua no es solo recordarlo o hacerlo recordar una vez al año; sino realmente asumir las recomendaciones dadas.

El crecimiento de la población nos obliga ahorrar y cuidar el recurso hídrico, más aún por la afectación del cambio climático, pues de haber escasez de agua, la población será la primera afectada, según refiere Ronald Fernández, director regional de la Autoridad Local del Agua, siendo las provincias de Cayllloma, La Unión y Condesuyos los primeros perjudicados porque no hay sistemas de represamiento.

El hombre debe consumir hasta 150 litros por día y beber hasta 4 litros diariamente. Existen más de 7 mil millones de personas que necesitamos ser alimentados, por lo que es necesario hacer uso racional del agua para el consumo y para producir alimentos.

¡Tomemos conciencia… hagamos uso racional del agua!

Por: Diane Mora

Lea más noticias de la región Arequipa

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA