Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Culpan al viento por accidente de avioneta en Nasca

Foto: Luis Enrique Gil
Foto: Luis Enrique Gil

Franklin Horler, gerente general de Nazca Airlines, confirmó, además, que condiciones en que se ´vuela en Nasca´ están fuera de la reglamentación internacional.

Vientos arremolinados y no fallas mecánicas habrían sido las reales causas del accidente aéreo ocurrido en Ica, que causó la muerte de siete personas, en momentos que la avioneta de la empresa "Nazca Airlines" sobrevolaba las míticas líneas de Nasca, aseveró en RPP su gerente general, Franklin Hörler.

Increíblemente, el empresario aceptó que la condiciones en que se "vuela en Nasca" son fuera de la reglamentación internacional y que el ser humano ha nacido con los pies en la  tierra, pero en momentos que está en el aire, se está en un ambiente "diferente".

De otro lado, Horler Altamirano aseguró que la aeronave sí cuenta con el seguro respectivo, muestra de ello- dijo- es que ya han salido las unidades de las funerarias para atender a las personas fallecidas.

La nave, de matrícula OB-1117, tuvo en noviembre pasado un aterrizaje de emergencia debido a la falta de combustible. Por ello, Horler descartó que en esta ocasión el accidente se deba a una falla mecánica y culpó a los vientos huracanados por el trágico hecho.

"Era el tercer vuelo del día en perfectas condiciones, según lo informado por otra aeronave. Hubo fuertes vientos arremolinados, parece que este remolino la golpeó (la nave). No es una emergencia, es una caso en un millón. Todo está en investigación", señaló.  

Advirtió que en toda la zona no existe una estación de vuelo ni meteorológica que informe respecto a la situación climática, por lo que los vuelos, en realidad, son a ciegas.

Cabe recordar que tres chilenos y cuatro peruanos fallecieron en el lamentable accidente. Entre los muertos figura una niña.

Los chilenos fueron identificados como Matías Poblete, Gabriela Ortega Poblete y Alejandra Cienfuegos.

Los peruanos fallecidos en el accidente fueron el piloto Sameli Chávarri y los pasajeros Erika del Pilar Zúñiga, John Rojas Rodríguez, y su hija pequeña, identificada con las iniciales D.R.Z.




Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA