Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 20 de julio | "Marta, Marta, andas inquieta y nerviosa con tantas cosas; sólo una es necesaria. María ha escogido la mejor parte, y no se la quitarán"
EP 1036 • 11:59
Sencillo y al Bolsillo
EP15 | CTS: QUÉ ES, CUÁNDO SE PAGA Y CÓMO USARLA INTELIGENTEMENTE
EP 15 • 03:42
RPP Data
Más de 20 autoridades y exautoridades son investigadas por minería ilegal, según Fiscalía
EP 284 • 04:16

Cusco: Vilcabamba en emergencia por peligro de deslizamiento

Referencial
Referencial

El estado de emergencia será vigente por 60 días en los sectores de cuencas alta y baja de Mesacancha e Ipal.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Gobierno declaró hoy en estado de emergencia por 60 días el distrito cusqueño de Vilcabamba, en los sectores de las cuencas alta y baja de Mesacancha e Ipal, por el peligro inminente de deslizamiento de tierras y reptación de suelos.

La medida fue establecida mediante el Decreto Supremo Nº 096-2012-PCM, publicado en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano. En virtud a esta disposición se ejecutarán acciones inmediatas y necesarias de respuesta y rehabilitación para la reducción y minimización del alto riesgo existente.

Las acciones podrán ser modificadas de acuerdo a las necesidades y elementos de seguridad que se presenten durante su ejecución, sustentadas en estudios técnicos. Participarán el gobierno regional de Cusco, los municipios involucrados, el Instituto Nacional de Defensa Civil, los ministerios de Agricultura, Salud, Transportes y Vivienda, entre otras instituciones competentes en el tema.

El 1 de agosto pasado se produjo un deslizamiento de grandes dimensiones desde la cumbre del cerro Huaynapata, el cual afectó los sectores Mesacancha e Ipal, en el distrito de Vilcabamba.

Esto originó la interrupción del tránsito vehicular a través del puente tipo bailey sobre la quebrada Puentemayo y la destrucción de varios tramos de la única trocha carrozable que une alrededor de 20 localidades.

A mediados de setiembre, y luego de elaborar un reporte preliminar de estimación de riesgo, el gobierno regional cusqueño solicitó la declaratoria de emergencia.

Andina

Lea más noticias de la región Cusco

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA