Yauyos: al menos tres fallecidos tras deslizamiento en mina Yauricocha
El accidente se registró la tarde del domingo 11 de setiembre. El Ministerio Público ya investiga el caso.
Tecnología y mucho más...
Los mejores consejos acerca de la vida saludable, nutrición, salud, consulta.
Te invitamos a conocer más de esta campaña que busca construir una visión igualitaria en el país entre hombres y mujeres.
Cuidado de los océanos, acciones que reduzcan la contaminación del mar para preservar la vida marina.
Ciudades con futuro, responsables con el espacio donde vivimos.
El accidente se registró la tarde del domingo 11 de setiembre. El Ministerio Público ya investiga el caso.
Tsunamis, deslizamientos y licuación de suelos son los eventos que pueden venir después de un sismo. Conoce de qué se trata cada uno y cómo actuar ante su ocurrencia.
Tras el deslizamiento del cerro Shallapa en Chavín de Huántar (Áncash) que, según los reportes oficiales, no ha dejado víctimas, los ciudadanos denunciaron desinformación por parte de las autoridades.
"Lo importante es preservar la vida, no queremos exponer a los turistas a cualquier accidente", indicó Oscar Negreiros Cerna, representante del Ministerio de Cultura de Áncash, tras el deslizamiento en Chavín de Huántar.
El ministro José Gavidia llegó a la zona afectada por el deslizamiento del cerro Cruz de Shallalpa en Chavín de Huántar. Según precisó, no se han reportado desaparecidos.
El alcalde del distrito de Chavín de Huantar, Dioser Ramírez, indicó que el derrumbe ha provocado que más de 100 personas queden damnificadas. Sin embargo, precisó que hasta el momento no se ha reportado ningún herido de gravedad ni desaparecido.
Personal de la red de salud de Huari llegó hasta el distrito de Chavín de Huántar para atender a los afectados por el derrumbe en el cerro Cruz de Shallapa. De momento no se ha reportado ningún fallecido.
El deslizamiento ocurrió en el cerro Cruz de Challapa y rápidamente afectó la zona cercana a la plaza de Armas de Chavín de Huántar. Indeci informó que 80 brigadistas se dirigen a la zona para atender la emergencia.
Aquí te contamos en qué consiste la respuesta, la rehabilitación y la reconstrucción que se debe tener después de un fenómeno natural.
Un fenómeno natural puede ocurrir en cualquier momento, incluso estando en pandemia. En esta nota te ayudamos a repasar las recomendaciones habituales y adaptarlas al contexto de la emergencia sanitaria.
Los vecinos y familiares lograron rescatar a los menores, quienes se encontraban atrapados entre las piedras y la tierra, tras el deslizamiento de parte de un cerro en el distrito de Manás, provincia de Cajatambo, departamento de Lima.
Los huaicos se registran con mayor frecuencia en las zonas aledañas a ríos, quebradas, lagos y lagunas, y es en esta época -entre diciembre y abril- que las lluvias intensas suelen activarlos.
En diálogo con RPP, Miguel Yamasaki, director de preparación del Instituto Nacional de Defensa Civil, informó que, por el momento, se ha logrado determinar que son 7 las viviendas destruidas y 15 las afectadas por el alud ocurrido en un centro poblado en el norte del país.
Las labores de rescate continúan en Retamas, región La Libertad, tras el deslizamiento de un cerro que sepultó más de 40 viviendas y donde 15 personas estaban desparecidas. Las autoridades han desplegado personal de los bomberos, Policía, Ejército, y profesionales de la salud para rescatar a las personas y recuperar los cuerpos. Familiares y pobladores de Pataz también ayudan en la remoción de tierras.
De acuerdo a Luis Roncal, el hallazgo ha sido en dos de los tres puntos en los que se están haciendo trabajos de rescate en Retamas.
En 2009, el Ingemmet ya había alertado sobre una eventual emergencia en el poblado de Retamas, en La Libertad. Ante la imposibilidad de reubicarse, las habitantes de zonas vulnerables deben exigir a las autoridades tomar acciones de prevención comunitarias.
En declaraciones a RPP Noticias, el ministro José Gavidia informó que una comitiva se dirigirá a la provincia de Pataz, en La Libertad, para ayudar en el rescate de personas que se han quedado atrapadas por el deslizamiento de un cerro.
El gobernador de La Libertad, Manuel Llempén, informó que el deslizamiento del cerro ocurrido esta mañana en un centro poblado en la provincia de Pataz se dio por la falta de un área adecuada para la construcción de viviendas.
Cuando los integrantes de una comunidad están preparados para responder a una emergencia pueden sobreponerse mejor ante ellas. Aquí te contamos cómo elaborar un plan de emergencia comunitaria.
En el Perú, los huaicos se registran con mayor frecuencia en temporada de lluvias y en zonas como cerros, montes y quebradas. Conociendo estos datos, es posible organizarse en comunidad para actuar correctamente antes, durante y después de un huaico.
Es importante desarrollar planes para prevenir y reducir el impacto de los eventos naturales. Aquí te contamos cómo prepararte junto a tu familia ante los huaicos.
Los huaicos son uno de los eventos naturales más comunes en el Perú y generalmente ocurren durante el período de lluvias intensas, entre diciembre y abril.
Gran cantidad de rocas y tierra cayó sobre los tres carriles de la autopista, a la altura del Complejo Deportivo de la Municipalidad de San Isidro, bloqueando el tránsito por varias horas.
El deslizamiento de lodo y piedras fue provocado por las intensas lluvias que caen en la zona y además afectó a decenas de viviendas. La mujer desaparecida es una joven de 23 años.
El deslizamiento en el cerro Pumacoto se produjo alrededor de las 11 de la mañana y afectó un mirador turístico, informó el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER).
Las muertes ocurrieron en las zonas sur y oeste de la ciudad, donde un bus fue arrastrado por un deslizamiento. Un ocupante del vehículo permanece desaparecido.
El hecho se produjo en el sector que une la hidroeléctrica Machu Picchu con Santa Teresa. vía alterna para llegar a la Ciudadela Inca. Autoridades advirtieron que la zona era peligrosa por lluvias hace sólo unos días.
Mientras se realizan los trabajos para la instalación de un puente modular, se habilitará una vía alterna, informó el jefe de Provías Nacional, Ricardo Bernales.
Los moradores de Porcón pidieron la presencia de geólogos para evaluar el terreno que se vio afectado.
A esta hora la vía ya se encuentra rehabilitada luego de más de 10 horas de estar bloqueada por un deslizamiento de piedras y lodo en el sector de Chamisería – Acopalca.
Pobladores de la zona están en riesgo y solicitan intervención inmediata de autoridades regionales para iniciar acciones preventivas por fuertes lluvias.
Wilder Narro informó que se usa maquinaria pesada para disminuir la cantidad de tierra que puede deslizarse del cerro Llushcapampa.
Los deslizamientos se registraron a causa de las intensas lluvias que se presentaron en la región San Martín.
Fuertes lluvias en zonas altas ocasionaron huaico, personal municipal se encargó de liberar la vía afectada.
El deslizamiento de tierra también dejó dos heridos, quienes fueron auxiliados y llevados al hospital José Soto Cadenillas.
Los deslizamientos se registraron hace 7 horas, por la lluvias que se presentaron en las provincias de Camaná, Caravelí e Islay. A esta hora el pase vehicular se ha normalizado.
Esto se produce por un riesgo de rajadura en un cerro del sector, por lo que harán trabajos hasta que esta ceda.
Vecinos indican que esto podría ocasionar el colapso de una parte del cerro Hatun Rumi.
El fenómeno natural se produce desde el 2015 en el centro poblado Casa Blanca, distrito de Pimpingos, provincia de Cutervo.
Director de Indeci en Cajamarca señaló que no se descarta declarar en emergencia todo el sector de afectación de Llushcapampa para tener mayores recursos y atender el deslizamiento.