Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Jueves 3 de julio | (Santo Tomás) - "Tomás, trae tu dedo, aquí tienes mis manos; trae tu mano y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente. Contestó Tomás: ¡Señor mío y Dios mío!"
EP 1019 • 12:20
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32
El Club de la Green Card
California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio
EP 198 • 01:30

Declaran en emergencia provincias de Ayabaca, Huancabamba, Piura y Morropón

RPP/Lina Fiestas/Referencial
RPP/Lina Fiestas/Referencial

Esto a consecuencia de las constantes lluvias que han afectado a diversos sectores de la región.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Poder Ejecutivo declaró el estado de emergencia en las provincias piuranas de Ayabaca, Huancabamba, Piura y Morropón, por el plazo de 60 días calendario, para la ejecución de medidas de excepción inmediatas y necesarias de respuesta y rehabilitación en las zonas afectadas a causa de los eventos naturales.

Así lo precisa el Decreto Supremo N° 027-2015-PCM, publicado en el Boletín de Normas Legales del Diario El Peruano.

El considerando de la norma da cuenta de la magnitud actual de los daños a viviendas, a la salud y al patrimonio de las personas, servicios básicos, infraestructura vial e infraestructura en general, ocurridos en las citadas  provincias piuranas, debido a los huaicos originados por las intensas lluvias.

Las acciones de respuesta y rehabilitación las ejecutarán el Gobierno Regional de Piura, las municipalidades provinciales de Ayabaca, Huancabamba, Morropón y Piura, con la coordinación técnica y seguimiento respectivo por parte del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci).

También participarán los ministerios de Vivienda, Construcción y Saneamiento; Salud, Transportes y Comunicaciones, Educación, Agricultura y Riego, de la Mujer y PoblacionesVulnerable,  del Interior, Defensa y demás instituciones públicas y privadas involucradas, en cuanto les corresponda dentro de sus competencias.

Las acciones pueden ser modificadas de acuerdo a las necesidades y elementos de seguridad que se vayan presentando durante su ejecución, sustentadas en los estudios técnicos de las entidades competentes.

El presente Decreto Supremo fue refrendado por el presidente de la República, Ollanta Humala, el presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano, y los ministros de Agricultura y Riego, Juan Manuel Benites Ramos; defensa, Jakke Valakivi Álvarez; educación, Jaime Saavedra Chanduví; de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Marcela Huaita Alegre; Interior, José Luis Pérez Guadalupe; Salud, Aníbal Velásquez Valdivia; Transportes y Comunicaciones, José Gallardo Ku, y de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Milton von Hesse.

ANDINA

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA