Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de agosto | (San Pío X) - "El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren"
EP 1054 • 12:03
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

Declaran nueva área natural protegida entre Cajamarca y Lambayeque

Objetivo es conservar los pajonales de jalca donde se originan las fuentes de agua de las cuencas del río Zaña y Chancay. Espacio alberga al ancestral árbol de la quina.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
El Ejecutivo creó una nueva Área Natural Protegida, ubicada entre las cuencas altas del río Zaña y Chancay-Lambayeque, entre los distritos de Catache, provincia de Santa Cruz y los distritos de Calquis y la Florida en la provincia de San Miguel, en Cajarmarca, así como en el distrito de Oyotun, provincia de Chiclayo, en Lambayeque.

Se trata de la Reservada Udima, que tiene una extensión de 30 503,45 hectáreas y que  representa una valiosa oportunidad de conservación de los bosques nublados.

El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado-SERNANP en coordinación con las autoridades nacionales, regionales y locales, tendrán a su cargo la implementación del proceso de categorización definitiva de Udima, en base a estudios complementarios y técnicos.

El objetivo de creación del Área Protegida, es conservar los pajonales de jalca donde se originan las fuentes de agua de las cuencas altas del río Zaña y Chancay, que juegan un papel primordial en el abastecimiento de agua limpia a todo el valle,  así como evitar la deforestación y controlar la erosión, que son motivo de desastres naturales en época de lluvias en la cuenca del Zaña, durante el Fenómeno del Niño.

Asimismo, es en este espacio natural donde se refugia el ancestral árbol de la quina (Cinchona calisaya), ícono de nuestro escudo nacional, que además posee importancia medicinal para orgullo del Perú.

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA