Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Defensores ambientales proponen alianza para lograr desarrollo y seguridad de las comunidades indígenas

Defensores y defensoras ambientales proponen alianza para lograr  desarrollo y seguridad
Defensores y defensoras ambientales proponen alianza para lograr desarrollo y seguridad | Fuente: DAR

Organizaciones indígenas resaltaron la necesidad de una alianza para proteger los recursos de las poblaciones indígenas que viven constantemente bajo amenazas.

El “Curso de fortalecimiento de capacidades para defensores y defensoras ambientales e indígenas en el Perú” contó con la participación de diez organizaciones indígenas andinas y amazónicas, estudiantes universitarios, un sindicato y organizaciones de la sociedad civil.

Tras ello, se resaltó la necesidad de una alianza para proteger los recursos de las poblaciones indígenas que viven constantemente bajo amenazas, una situación que ha sido aún más evidente desde la declaración de emergencia sanitaria.

“Han entrado al territorio de los hermanos Huitoto Murui de Centro Arenal, a quienes amenazaron e hicieron uso indiscriminado de sus recursos. Por ello, necesitamos una alianza para que las autoridades escuchen que no estamos en contra del desarrollo. Lo que buscamos es salvaguardar los derechos de los pueblos, propiciar su seguridad y salvaguardar la naturaleza”, señaló durante la clausura Jorge Pérez Rubio, presidente de AIDESEP.

Agregó que esta alianza lograría no solo la conservación del medio ambiente, sino preservar la cultura de cada pueblo indígena y amazónico con el fin de evitar cualquier tipo de violencia como ocurrió hace poco con la interoceánica sur en Madre de Dios.

“Yo les animo a estar muy atentos, a estrechar y hacer más sólida la alianza de defensores del bosque, defensores de derechos humanos y AIDESEP en este proceso de defender nuestros derechos”, dijo.

Por su parte, Thomas Rhodes, subdirector regional de la Oficina de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), indicó que “están muy conscientes del importante rol que tienen los pueblos indígenas como guardianes de los bosques y embajadores de la conservación de uno de los ecosistemas más importantes en el mundo".

"El cambio climático es una amenaza mundial, entonces USAID tiene especial interés en apoyar a los países en sus objetivos para reducir esta amenaza; especialmente a los moradores de la cuenca amazónica, la selva tropical más grande del mundo”, añadió.

En tanto, Lilyan Delgadillo, presidenta del Fondo Socioambiental del Perú, destacó la labor que realizan los defensores ambientales. “El camino es largo y la lucha de los líderes, defensores y defensoras de los derechos humanos todavía continúa”, manifestó.

Dicho curso se desarrolló del 17 de agosto al 17 de septiembre y contó con la participación de la Confederación Campesina del Perú, la Confederación Nacional Agraria, la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú, la Clínica Jurídica de Litigio Estructural de la UNMSM- ACTUAR, Fridays For Future Perú, Organización Regional AIDESEP Ucayali - ORAU.

Así también, participaron la Federación Nativa de Comunidades Kakataibo, Federación Departamental de Campesinos del Cusco, Coordinadora Regional de los Pueblos Indígenas de San Lorenzo, Consejo Machiguenga del Río Urubamba, Organización de Pueblos Indígenas del Oriente, Coordinadora de Desarrollo y Defensa de los Pueblos Indígenas de la Región San Martín y SUTRASERNANP.

El espacio académico fue organizado por el Fondo Socioambiental del Perú y apoyado por el Instituto de Defensa Legal del Ambiente y el Desarrollo Sostenible (IDLADS), la asociación civil Derecho, Ambiente y Recursos Naturales (DAR), la Clínica Jurídica de Litigio Estructural de la UNMSM - ACTUAR, el Núcleo de Investigación de Derecho Ambiental de la UNFV (NIDA), Open Society Foundations y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) a través del proyecto Amazonía Indígena: Derechos y Recursos - AIRR. 


Newsletter Todo sobre el coronavirus

La COVID-19 ha puesto en alerta a todos. Suscríbete a nuestro newsletter Todo sobre el coronavirus, donde encontrarás los datos diarios más relevantes del país y del mundo sobre el avance del virus y la lucha contra su propagación.

NUESTROS PODCASTS:

- ‘Espacio Vital’: 90% de pacientes en UCI no tenían ninguna vacuna

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA