Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04
Reflexiones del evangelio
Jueves 24 de julio | "Felices, en cambio, los ojos de ustedes, porque ven; felices sus oídos, porque oyen"
EP 1040 • 12:00
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

Defensoría del Pueblo: Protestas continúan en el 11 % del territorio peruano

Personas participaron el sábado último en una manifestación que exige la renuncia de la presidenta Dina Boluarte, el cierre del Congreso, la convocatoria de una Asamblea Constituyente y el adelanto de elecciones generales a 2023, en Lima.
Personas participaron el sábado último en una manifestación que exige la renuncia de la presidenta Dina Boluarte, el cierre del Congreso, la convocatoria de una Asamblea Constituyente y el adelanto de elecciones generales a 2023, en Lima. | Fuente: EFE

De acuerdo con el último reporte de la Defensoría del Pueblo, las movilizaciones sociales siguen concentradas en el sur del país, en regiones como Cuzco, Puno, Arequipa, Ayacucho y Madre de Dios.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Las movilizaciones y los bloqueos de vías por las protestas antigubernamentales se mantienen este domingo en 22 provincias del país, lo que equivale al 11,2 % del territorio nacional, según datos de la Defensoría del Pueblo, que hasta el momento no registró enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas del orden.

De acuerdo con el último reporte de este organismo, las movilizaciones sociales siguen concentradas en el sur del país, en regiones como Cuzco, Puno, Arequipa, Ayacucho y Madre de Dios.

En la zona sur del territorio nacional es donde continúan con mayor intensidad los bloqueos de carreteras, que mantienen el "tránsito interrumpido" en 72 puntos de cinco regiones del país.

De acuerdo con el último reporte de la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran), los cortes en las carreteras se aglutinan sobre todo en las regiones de Cuzco y Puno.

El mapa divulgado por este organismo público muestra que, entre las más zonas afectadas, figura la carretera Longitudinal de la Sierra Sur, que presenta múltiples interrupciones a la altura de las provincias cuzqueñas de Anta, Quispicanchi y Chanchis, entre otras.

Esta misma vía también está bloqueada en varios puntos del vecino departamento de Puno, en dirección hacia Desaguadero, uno de los principales puntos de tránsito hacia Bolivia.

Demandas sociales

Hasta el momento, la Defensoría no reportó enfrentamientos entre manifestantes y las fuerzas del orden, a diferencia del sábado, cuando sí ocurrieron en el centro histórico de Lima, donde miles de ciudadanos salieron a marchar y la policía arrojó bombas lacrimógenas para dispersarlos, mientras ellos lanzaron piedras y artefactos pirotécnicos contra los agentes.

Las protestas en Perú comenzaron en diciembre pasado, luego de que Dina Boluarte asumiera la Presidencia por sucesión constitucional, tras la destitución de Pedro Castillo por intentar cerrar el Legislativo, intervenir en la judicatura y gobernar por decreto.

Desde entonces, según datos de la Defensoría del Pueblo, 47 manifestantes que participaban en las protestas fallecieron fruto de enfrentamientos, mientras que un policía murió tras ser quemado vivo por una turba.

A estas víctimas, se suman once decesos en sucesos relacionados con los bloqueos de carreteras, así como una mujer que murió en la norteña región de La Libertad, confirmada por la Policía.

Asimismo, la presidenta Boluarte anunció la muerte de otro paciente que necesitaba llegar a Lima, pero quedó retenido en los bloqueos y a ellos se suman siete haitianos cuya muerte ha sido confirmada por Acnur y un bebé nonato confirmado por Unicef.

Los manifestantes exigen la renuncia de Boluarte, el cierre del Congreso, adelanto electoral para 2023 y una convocatoria a una asamblea constituyente.

(Con información de EFE)


Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA