Mil 500 nuevos dentistas egresan cada año de universidades. Sólo el 20% de odontólogos egresados atiende al público después de haberse colegiado.
Atenderse en dentistas empíricos, inexpertos y no colegiados pone en riesgo la salud e incluso la vida de la población, pues estos pseudo profesionales no tienen los conocimientos suficientes para tratar, operar y medicar a los pacientes, advirtió el Colegio Odontológico de Lima (COL).
Raúl Botetano, decano de esa orden profesional, sostuvo que el ejercicio ilegal de esta profesión, ya sea por empíricos o por egresados que carecen de colegiatura, podría exponer a los pacientes a riesgos de diversa índole, como infecciones, hemorragias y daños irreversibles.
El paciente también podría resultar con deformidades faciales y bucales, y otras enfermedades motivadas por medicinas recetadas sin conocimientos de farmacología, así como por el uso de instrumentos mal esterilizados y por seguir procedimientos inadecuados de bioseguridad.
"Quienes se dicen dentistas sin serlo actúan sobre el cuerpo de las personas, y al no tener los conocimientos anatómico básicos, pueden hacer que se produzcan diversos perjuicios a los pacientes, sin saber que los están originando por medio de una atención incorrecta", enfatizó.
El especialista explicó que el ejercicio ilegal odontológico ocurre por intermedio de estudiantes o bachilleres de odontología que desempeñan la profesión sin estar colegiados, y por personas empíricas quienes nunca estudiaron la materia y fungen de dentistas, lo que es más grave.
Botetano indicó a la Agencia Andina que, en este caso, el ejercicio ilegal de la profesión odontológica es sancionado con penas privativas de la libertad que no superan los cuatro años, es decir, en el Perú no se aplica la cárcel efectiva para quienes incurren en esta ilegal práctica.
'También es responsabilidad de la sociedad porque hay poca autoestima en la población y no valoramos nuestro cuerpo. Pensamos que cualquier persona nos puede atender. No es un tema de costos, porque los dentistas han bajado sus precios por la misma competencia', anotó.
En ese sentido, Botetano recomendó a la población verificar que el odontólogo que le presta servicio esté debidamente colegiado, y por tanto, habilitado para tratar a los pacientes. Esta información se puede verificar mediante la página web www.col.org.pe.
Según el COL, cada año egresan alrededor de mil 500 odontólogos de las diferentes universidades del país y se estima que el 80% de egresados ejerce la profesión antes de colegiarse, o incluso asiste a otros dentistas, quienes los consideran mano obra barata.
El Colegio Odontológico de Lima (COL) tiene inscritos a 14 mil dentistas, lo que representa el 68% de estos profesionales que prestan servicio en el país. Además, para obtener la colegiatura se les exige título universitario y certificados de antecedentes penales y policiales.
-ANDINA
Raúl Botetano, decano de esa orden profesional, sostuvo que el ejercicio ilegal de esta profesión, ya sea por empíricos o por egresados que carecen de colegiatura, podría exponer a los pacientes a riesgos de diversa índole, como infecciones, hemorragias y daños irreversibles.
El paciente también podría resultar con deformidades faciales y bucales, y otras enfermedades motivadas por medicinas recetadas sin conocimientos de farmacología, así como por el uso de instrumentos mal esterilizados y por seguir procedimientos inadecuados de bioseguridad.
"Quienes se dicen dentistas sin serlo actúan sobre el cuerpo de las personas, y al no tener los conocimientos anatómico básicos, pueden hacer que se produzcan diversos perjuicios a los pacientes, sin saber que los están originando por medio de una atención incorrecta", enfatizó.
El especialista explicó que el ejercicio ilegal odontológico ocurre por intermedio de estudiantes o bachilleres de odontología que desempeñan la profesión sin estar colegiados, y por personas empíricas quienes nunca estudiaron la materia y fungen de dentistas, lo que es más grave.
Botetano indicó a la Agencia Andina que, en este caso, el ejercicio ilegal de la profesión odontológica es sancionado con penas privativas de la libertad que no superan los cuatro años, es decir, en el Perú no se aplica la cárcel efectiva para quienes incurren en esta ilegal práctica.
'También es responsabilidad de la sociedad porque hay poca autoestima en la población y no valoramos nuestro cuerpo. Pensamos que cualquier persona nos puede atender. No es un tema de costos, porque los dentistas han bajado sus precios por la misma competencia', anotó.
En ese sentido, Botetano recomendó a la población verificar que el odontólogo que le presta servicio esté debidamente colegiado, y por tanto, habilitado para tratar a los pacientes. Esta información se puede verificar mediante la página web www.col.org.pe.
Según el COL, cada año egresan alrededor de mil 500 odontólogos de las diferentes universidades del país y se estima que el 80% de egresados ejerce la profesión antes de colegiarse, o incluso asiste a otros dentistas, quienes los consideran mano obra barata.
El Colegio Odontológico de Lima (COL) tiene inscritos a 14 mil dentistas, lo que representa el 68% de estos profesionales que prestan servicio en el país. Además, para obtener la colegiatura se les exige título universitario y certificados de antecedentes penales y policiales.
-ANDINA
Video recomendado
Comparte esta noticia