Ciudadanos adquirieron las propiedades a través de Fondo Mi Vivienda y Techo Propio.







(Rotafono RPP) 680 familias denunciaron que las viviendas que compraron en la residencia San Francisco por medio del fondo Mi Vivienda habrían sido construidas sobre un relleno sanitario ubicado en distrito de Huanchaco, Trujillo.
Según la versión de los denunciantes, desde un principio los cimientos habrían presentado rajaduras en las paredes y pisos.
En la actualidad los residentes señalaron que tampoco cuentan con el servicio de agua potable y desagüe. El agua que ellos consumen provendría de un pozo artesanal sin tratamiento y las aguas servidas serian almacenadas en un silo que cada cierto tiempo colapsa inundado algunas viviendas de la población de Huanchaquito Bajo.
Los afectados denunciaron ambos casos al Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), Autoridad Nacional del Agua (ANA) y el Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de La Libertad (SEDALID).
"Nuestras casas están construidas sobre una zona considerada por Defensa Civil como zona de alto riesgo autorizada solamente para ser utilizada como granja”, declaró Luis Alberto Flores Bravo, presidente de la asociación vecinal San Francisco. “Otro de los problemas que tenemos es que el lugar en donde está ubicada y construida la residencial a la fecha no cuenta con zonificación".
RPP Noticias se comunicó con un representante de Fondo Mi Vivienda quien manifestó que tienen conocimiento del caso y se encuentra bajo investigación. También intentamos comunicarnos con la empresa constructora que había construido la residencial, pero no obtuvimos respuesta.
Los residentes también han denunciado el hecho ante el Ministerio Público, Ministerio del Ambiente, Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Defensoría del Pueblo y a la Comisión de Fiscalización y Vivienda del Congreso De La Republica.
Video recomendado
Comparte esta noticia