Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Desaparición de Luis Repetto, promotor apasionado y festivo de la cultura peruana [COLUMNA]

Falleció Luis Repetto Málaga, gestor cultural de la radio y televisión peruana
Falleció Luis Repetto Málaga, gestor cultural de la radio y televisión peruana

Toda la comunidad cultural se halla de duelo por la desaparición de Luis Repetto Málaga, defensor apasionado del patrimonio de nuestro país.

Escucha el canal de podcast de Las cosas como son en RPP Player.

El día de ayer superamos la barrera de 200,000 infectados por el COVID-19, es decir cerca de 0.7% de nuestra población total. Más de la mitad de ellos se han contagiado en Lima y Callao. Cerca de 10,000 se hallan hospitalizados y 5,738 han fallecido, es decir casi 3% de los infectados. Las cifras crudas tienen que ser desagregadas porque las diferencias son grandes entre las ciudades y las zonas rurales, entre la población de la costa y la que habita por encima de 2,500 metros la curva de casos.

El epidemiólogo César Munayco ha sostenido que la curva de fallecidos se reduce en relación con los nuevos casos, como sucedió en los países europeos antes de que se aplanara de casos. El presidente Vizcarra visitó el hospital de Ate donde destacó que hay regiones en las que la enfermedad viene cediendo y anticipó que lo mismo sucedería a nivel nacional. Vizcarra elogió los esfuerzos que se han hecho para aumentar el número de camas especializadas en cuidados intensivos. Respecto a las medidas restrictivas, inesperadamente fue el ministro de Defensa el que mencionó la posible supresión del toque de queda de los domingos. El general Walter Martos informó que el tema había sido debatido en el último consejo de ministros. No dijo si el eventual levantamiento respondería a criterios médicos o a consideraciones sociales. Se atribuye al encerramiento dominical la causa de mayores aglomeraciones en los mercados los sábados y los lunes.

La comisión de Constitución postergó una vez más su decisión sobre la paridad y el voto preferencial. Solo el Partido Morado, Frepap y el Frente Amplio se manifestaron a favor del pre-dictamen. La congresista Martha Chávez afirmó que algunos de sus colegas reciben instrucciones del Poder Ejecutivo, por lo que anunció que pediría a su bancada ser retirada de esa Comisión. La intervención de la congresista fujimorista no mereció mayor respuesta.

También sesionó ayer el Tribunal Constitucional y admitió por unanimidad el recurso presentado por el Ejecutivo a propósito de la ley que anula los contratos de los peajes. El Congreso dispone de treinta días para responder al recurso después de lo cual los siete magistrados deliberarán en una sesión pública y digital. Se espera que la resolución sea pronunciada en dos meses. Antes de eso, el próximo miércoles 17 deliberarán, también en sesión pública, sobre la demanda presentada por la defensa de Antauro Humala. Y a propósito del TC, se consolida la iniciativa nacida en su seno de renunciar a parte de la remuneración de sus integrantes como gesto de solidaridad con las víctimas del Covid-19. La idea fue respaldada por los tribunos Augusto Ferrero y José Luis Sardón de Taboada.

Por abundantes que sean las muertes no son estadísticas. Tras cada persona que desaparece hay una experiencia única de la vida que cesa y un círculo de amigos y parientes que empieza a vivir un vacío irreparable. Toda la comunidad cultural se halla de duelo por la desaparición de Luis Repetto Málaga, defensor apasionado del patrimonio de nuestro país. Lo mostró como jefe del Instituto Nacional de Cultura, como conductor en RPP y en la televisión pública, como director del Museo de Artes populares del Instituto Riva Agüero, como promotor de visitas culturales y nocturnas al cementerio Presbítero Maestro. Luis Repetto combinaba el rigor de su trabajo con una concepción festiva de la vida, que él asociaba a nuestras mejores tradiciones populares. Deseó ser velado en la Casona Riva Agüero antes de que sus cenizas fueran esparcidas en el río Apurímac, frontera histórica de quechuas y chancas. Tendremos que esperar el fin de la pandemia para honrar su última voluntad.

¡Descansa en paz, Luis Repetto!

Fernando Carvallo

Fernando Carvallo Columnista

Periodista

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA